viernes, 4 de abril de 2025
Una creación periodística de Luis Pedro Toni

La Asociación Argentina de actores le hace frente a Suar

La Asociación Argentina de Actores hizo frente a las declaraciones de Adrián Suar. El sábado, el director de Programación de El Trece expresó su “repudio total” por un paro en las grabaciones de las ficciones.

A través de un comunicado, la entidad que defiende los derechos de los actores y actrices le respondió al “Chueco“. A continuación, el texto completo.

El 1 de Enero de 2015 tendrían  que haber entrado en vigencia los nuevos valores salariales de bolos y contratos de la rama Televisión, según lo establece nuestro CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO 322/75. Han transcurrido casi 4 meses desde esa fecha. De haberse respetado los plazos de cierre de la paritaria, el conflicto por este tema no hubiera existido.

Algún vocero del sector empresarial, ante la protesta de los trabajadores actores,  aduce que vulneramos el diálogo y se muestra ofendido. 

Es fácil demandar el diálogo con la plata de los trabajadores en el bolsillo, mientras los actores, en contra sus intereses, quedan obligados a financiar a largo plazo la recomposición salarial que se consiga.

Es fácil invocar el diálogo mientras se desentienden de las reuniones pautadas para seguir intentando un entendimiento.

Es fácil enojarse desde ese lado del mostrador. 

Los representantes de los empresarios en estas discusiones, no respetaron el acuerdo de mantener reuniones privadas antes de la próxima audiencia establecida en el Ministerio de Trabajo para acercar diferencias, sosteniendo tozudamente una propuesta salarial  que a todas luces es insuficiente, más aún si se tiene en cuenta que  ese ajuste llegará al bolsillo de nuestros compañeros sin tener en cuenta la inflación acumulada de ENERO FEBRERO MARZO y ABRIL del corriente año.

Nuestro sindicato ha estado siempre dispuesto al diálogo, la prueba es el tiempo transcurrido sin resolución de la paritaria, sin haber tomado ninguna medida de fuerza. Pero de ninguna manera estamos dispuestos  a consentir que se siga dilatando el acuerdo salarial que creemos justo, pues ello no sólo implica un deterioro económico para los actores, sino también la imposibilidad de sostener nuestro sistema solidario de salud al que, a través de la OBRA SOCIAL DE ACTORES (O.S.A.), pueden acceder nuestros compañeros.

SECRETARÍA GREMIAL
CONSEJO INTEGRAL
ASOCIACIÓN ARGENTINA DE ACTORES
“.