miércoles, 23 de abril de 2025
Una creación periodística de Luis Pedro Toni

Axel fue ganador del Gardel de Oro

En el teatro Gran Rex de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se llevaron a cabo los Premios Gardel 2015. “Bienvenidos a la fiesta de la música”, dijo Roberto Pettinato, quien condujo la ceremonia.

Con muchos chistes ácidos nombrando a los artistas presentes más reconocidos de la canción argentina, el ex Sumo hizo divertir y poner incómodo a más de uno. La co-conductora del evento fue Catarina Spinetta.

El primer galardón –Mejor Artista Femenina Pop- se lo llevó Lali Espósito, quien contó con una enorme cantidad de fans en el teatro que no pararon de gritar y corear su nombre. “Gracias, este premio es para el público”, dijo la ex Teen Angels y señaló al público presente.

El segundo galardón fue Mejor Artista de Rock y se lo llevó Andrés Calamaro. Presente en el lugar, subió al escenario y le dedicó el premio a Toto, músico de Adicta recientemente fallecido.

Por último, el Gardel de Oro finalmente se lo dieron a Axel. El músico, muy emocionado, agradeció y brindó un apoyo a todos los que aman la música: “Empecé cantando en el subte. Los músicos que están en esa posición sepan que esto es posible”.

Estos fueron los ganadores:

-Canción del año: Axel (“Afinidad”).

-Álbum del año: Axel (“Tus ojos mis ojos”).

-Mejor álbum artista femenina pop: Mariana “Lali” Espósito (“A bailar-Edicion especial)”.

– Mejor álbum artista masculino pop: Axel (“Tus ojos mis ojos”).

– Mejor álbum grupo pop: Miranda! (“Safari”).

-Mejor álbum nuevo artista pop: Lali Espósito (“A bailar- Edicion especial”).

-Mejor álbum música electrónica: Carlos Cutaia y Daniel Melero (“Cutaia-Melero).

– Mejor álbum artista de rock: Andrés Calamaro (“Pura sangre” y “Jamón del medio”).

– Mejor álbum grupo de rock: Bersuit Vergarabat (“El baile interior”).

– Mejor álbum rock pesado punk: La Renga (“Pesados vestigios”).

– Mejor álbum rock-pop alternativo: Octafonic (“Monster”).

– Mejor álbum nuevo artista de rock: Octafonic (“Monster”).

– Mejor álbum de reggae y música urbana: Dread Mar I (“En el sendero”).

– Intérpretes varios: Electric Future Beats 2014: New Electronic Music From Argentina Eternal Sunday.

– Mejor álbum artista femenina de tango: Adriana Varela (“Adriana Varela y piano”).

– Mejor álbum artista masculino de tango: Ariel Ardit Orquesta Típica (“Aníbal Troilo 100 años”).

– Mejor álbum Orquesta de Tango Instrumental: Escalandrum proyecto eléctrico (“Las cuatros estaciones porteñas”).

– Mejor álbum de tango alternativo: Franco Luciani & Federico Lechner (“Gardelerías”).

– Mejor álbum nuevo artista de tango: Pablo Estigarribia (“Tangos para piano”).

– Mejor álbum artista femenina de folklore: Verónica Condomí con Pablo Fraguela (“Camino de estrellas”).

– Mejor álbum artista masculino de folklore: Oscar “Chaqueño” Palavecino (“Pa’mi gente”).

– Mejor álbum grupo de folklore: Quinteto Bataraz (“Quinteto Bataraz”).

– Mejor álbum folklore alternativo: Jorge Fandermole (“Fander”).

– Mejor álbum nuevo artista de folklore: Quinteto Bataraz (“Quinteto Bataraz”).

-Mejor álbum de chamamé: Horacio “Chango” Spasiuk (“Tierra Colorada en el Teatro Colón”).

– Mejor álbum artista femenina tropical: Dalila (“Inolvidables”).

– Mejor álbum artista masculino tropical: Nolberto Alkla (“El arte de vivir”).

– Mejor álbum grupo tropical: Agapornis (“Con vos”).

– Mejor álbum artista de cuarteto: Carlos “La mona” Jiménez (“La mona en vivo, volúmen 1).

– Mejor álbum grupo de cuarteto: Banda XXI (“Bien arriba”).

– Mejor álbum artista romántico / melódico: Valeria Lynch (“Valeria con todo”).

– Mejor álbum artista canción testimonial y de autor: Jairo (“Propio & Ajeno”).

– Mejor álbum de música clásica: Mariano Rey (“Música Argentina para clarinete y orquesta”).

– Mejor álbum de jazz: Jorge Navarro y Manuel Fraga (“Viva el swing”).

– Mejor álbum instrumental / fusión / world music: Pájaro de fuego (“La rueda de la fortuna”).

– Mejor álbum conceptual intérpretes varios: “Raíz Spinetta”.

– Intérpretes varios: “Música de la patria grande por pianistas argentinos”.

– Mejor álbum infantil – Intérpretes varios: “Junior express”.

– Mejor álbum banda de sonido de cine/televisión: Diego Mizrahi “Cortina musical” * Mejor colección de catálogo: Mercedes Sosa (“Angel”).

– Ingeniería de grabación: Gustavo Santaolalla (“Camino”).

– Producción del año: Escalandrum Proyecto Eléctrico (“Las cuatros estaciones porteñas”).

– Mejor DVD: Illya Kuryaki and The Valderramas (“Aplaudan en la luna”).

 

– Mejor Videoclip: Los auténticos decadentes (“Enciendan los parlantes”).