San Maximiliano Kolbe, patrono de periodistas y radioaficionados
Este viernes la Iglesia celebró a San Maximiliano Kolbe, el mártir que ofreció su vida por un padre de familia.
Maximiliano significa “el más importante de la familia”. San Maximiliano Kolbe nació un 8 de enero de 1894 en la ciudad polaca de Zundska Wola, que en ese momento se encontraba ocupada por Rusia.
Editaba una revista mariana que atendió con esmero. Juan Pablo II lo canonizó.
Ordenado sacerdote en 1918, en Polonia inició en 1922 su apostolado mariano con la revista Rycerz Niepokalanej, primero en Cracovia, posteriormente en Grodno (1923) y, desde 1927, en la Ciudad de la Inmaculada, que el propio Kolbe fundó a cuarenta kilómetros de Varsovia, donde organizó una imprenta. En 1930 viajó a Japón, donde fundaría, en la región de Nagasaki, la segunda Ciudad o Jardín de la Inmaculada. Editó además una revista mariana en lengua nipona. Llegó a editar hasta ocho revistas católicas, que en su mejor momento alcanzaron casi un millón de ejemplares.
Los radioaficionados lo consideran su santo patrón, ya que San Maximiliano durante 30 años estuvo activo como radioaficionado con el indicativo SP3RN.
El 30 de Julio de 1941, Kolbe se ofreció como canje por Francis Gajowniczek, a quien esperaban su esposa e hijos. Fue encerrado en la “casamata de la muerte” junto a otros prisioneros para que murieran por inanición. Un 14 de Agosto, como él y otros tres se hallaban aún con vida, fueron asesinados con una inyección letal.