Una creación periodística de Luis Pedro Toni

En el dia del Padre de la Patria: SAN MARTIN amargó los festejos de River

River pareció desconcentrarse  con los festejos por la obtención de la Copa Libertadores y la Suruga Bank, y dejó pasar la posibilidad de
sumar tres puntos vitales para pelear por el campeonato local, al perder en el estadio Monumental por 1-0 con San Martín de San Juan, en
el marco de la vigésima fecha.

Facundo Pumpido, a los cinco minutos del complemento, marcó el gol para un conjunto sanjuanino, que hizo historia y jugó la mayor parte
de ese capítulo final con diez futbolistas por la insólita expulsión de Daniel González.Facundo Pumpido es hincha fanático de River, y
sobrino del ex arquero de la selección y River Nery Pumpido,quien estaba en la platea preferencial de homenajeados en el estadio.

River, quizás con el paliativo del cansancio tras el largo viaje de vuelta desde Japón, donde ganó la Copa Suruga Bank el pasado martes,
no pudo descontar la distancia de seis puntos que lo sigue separando de los líderes del torneo, Boca Juniors y San Lorenzo.

El conjunto de Marcelo Gallardo, que todavía adeuda el partido ante Defensa y Justicia, no pudo doblegar a un San Martín que no regaló
nada, se esforzó al máximo y pudo haber ganado con mayor diferencia de haber aprovechado alguno de los tantos contragolpes que tuvo en el segundo tiempo.

Aunque contó con ocasiones favorables, a River le faltó un poco de pimienta en los metros decisivos en el primer tiempo, además de
otorgar concesiones defensivas que el rival no pudo capitalizar en el marco de un desarrollo parejo. El equipo “Millonario” no pudo asumir
al cien por ciento del protagonismo ante un rival que presionó en todos los sectores del campo y se replegó y defendió con mucha gente
cuando el local progresó.

River, que careció de un conductor definido para su juego pese a la insistencia de Gonzalo Martínez, quien no encontró a un socio para la
elaboración, avanzó mayormente por las bandas, ampliando su ataque hacia los costados y explotando lo más posible las bandas con Gabriel Mercado y Leonel Vangioni.

En ese contexto, la primera situación de riesgo llegó a los 11 minutos, cuando Facundo Pumpido desbordó por derecha y envió un centro
rasante que Daniel González, desde el corazón del área, conectó con un remate que salió cerca del palo derecho.

Siete minutos más tarde, respondió River con Martínez, que desniveló por derecha, se metió en el área y Luis Ardente evacuó su remate al
córner.

San Martín contragolpeó tras aprovechar un error de Leonardo Ponzio a los 36: Marcos Figueroa se encaminó hacia el arco, pero su remate
salió cerca del ángulo izquierdo.

La última del primer tiempo llegó a los 41, con un centro preciso de Vangioni desde la izquierda que Nicolás Bertolo cabeceó muy cerca del
palo derecho.

River pareció salir dormido al segundo tiempo, San Martín ganó terreno valioso y a los cinco minutos dio la sorpresa: Tras un centro de Raúl
Iberbia, Pumpido no controló, Figueroa se la llevó, Nicolás Bertolo y Leonardo Ponzio no pudieron despejar el balón y otra vez apareció
Pumpido para facturar.

Tres minutos después, llegó una mala noticia para el conjunto sanjuanino, porque Jorge Baliño le mostró inmerecidamente la segunda
amarilla a González y dejó al San Martín con un jugador menos.

Sin embargo, River no tuvo luego la precisión y la contundencia necesaria en los últimos metros, pese a contar con el dominio de la
pelota y del balón, ante un rival netamente replegado.

Matías Kranevitter desde afuera a los 10, el ingresado Sebastián Driussi, tras gran jugada de Martínez a los 20, y un zurdazo de “Pity”
a los 29 que Ardente sacó al córner con un manotazo, fueron las pocas acciones en las que el local pudo llegar a la igualdad.

Barovero, a los 14, mantuvo en el partido a River a los 14, cuando atoró a José Luis Gómez en la culminación de uno de los tantos
contragolpes que San Martín ejecutó y dilapidó, y que le hubiera permitido terminar con mayor tranquilidad un encuentro en el que dio
un gran golpe.