La diputada Mazure con importante propuesta en Bolivia
La diputada Liliana Mazure ( FPV ) participó en la clausura del XI
Festival Internacional de Cine de los Derechos Humanos , en la Ciudad
de Sucre, Bolivia, donde fue distinguida por su ” invalorable apoyo “
.
En el marco del festival , la directora Tata Amaral de Brasil fue la
ganadora del premio Pukañawi 2015, categoría largometraje, con el
filme “Traigo conmigo”.
Asimismo, en la categoría largometraje recibió una mención especial :
“El patrón, Radiografía de un crimen”, del director Sebastián Schindel
de Argentina.La diputada Liliana Mazure disertó en el Seminario de
Comunicación,
Industrias culturales y soberanía en Bolivia.Se llevó a cabo en La
Paz, Bolivia, el SEMINARIO “COMUNICACIÓN, INDUSTRIAS CULTURALES Y
SOBERANIA”, cuyo objetivo es coordinar estrategias regionales en el
marco de UNASUR, para obtener la libre circulación de contenidos
audiovisuales y culturales en general construyendo identidad y
soberanía.
La Embajada de la República Argentina junto a la Asamblea Legislativa
y los Ministerios de Culturas y de Comunicación del Estado
Plurinacional de Bolivia organizaron el Seminario “Comunicación,
Industrias Culturales y Soberanía” que fue inaugurado por la
Presidenta de la Cámara de Diputados, Gabriela Montaño y en el que
expusieron la Diputada argentina Liliana Mazure, el Ministro de
Culturas y Turismo, Marko Machicao y el Director de Medios Estatales
Idon Chivi.
En el encuentro se abordaron temas tales como la implementación de
políticas públicas culturales y de comunicación en nuestros países, la
soberanía en la circulación de contenidos audiovisuales, la lucha
contra los monopolios comunicacionales y la discriminación mediática,
el desarrollo de las industrias culturales y se plantearon estrategias
para llevar a cabo desde organismos de integración latinoamericana.
La diputada argentina Liliana Mazure, disertó sobre los siguientes temas:
“Políticas Públicas Culturales y Soberanas de la República Argentina
(2003-2015)”:
Soberanía en la circulación de contenidos audiovisuales, análisis de
exhibición, emisión televisiva, OTT, internet y online en la región.
Monopolios de tecnología y circulación
Medios hegemónicos online, facturación, GAFCAN (Google, Amazon,
Facebook, Apple, Netflix).
Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual en la Argentina.
Derechos de autor
Trabajadores de cultura y la comunicación organizados.
Estrategias UNASUR para potenciar la circulación de contenidos
audiovisuales latinoamericanos en la región y el mundo.
La diputada destacó al finalizar el encuentro :
Un público muy heterogéneo en ese bellísimo edificio de la Cámara de
Diputados del Estado Plurinacional de Bolivia. Con la atención
afectuosa y política de nuestro Embajador Ariel Basteiro y Adrian
Piotti su Consejero. Y comenzó la presentación a cargo de la
Presidenta de la cámara de Diputados Gabriela Montaño, que generó un
clima de recepción y atención amable y profundamente latinoamericano.
Fue un momento fantástico, proyectamos los cortos, hablamos de los
desafíos del presente y futuro de la Industrias Audiovisuales. Habló
el Ministro de Cultura Marko Machicao Bankovic, mostré la Ley Nacional
de Culturas y finalmente el Lic. Idon Chivi, director de Medios del
Ministerio de Comunicación. Siguieron las Preguntas de los asistentes,
inteligentes y sabias.
Cerró Gabriela Montaño con un discurso sensible y político de quien
había escuchado atentamente exposiciones y preguntas. Una gran
experiencia de integración regional!!!!!