Una creación periodística de Luis Pedro Toni

SAN LUIS CELEBRA 421 AÑOS

La Provincia de San Luis celebró 421 Años este martes de Su Fundación.
Provincia ubicada en el centro del País, ha logrado en los últimos treinta años un crecimiento único en el País.
 
Ahora bien, como viven los Puntanos este Homenaje.
¿Que es la Puntanidad ?
 
El historiador Jesús Liberato Tobares reflexiona acerca de la humildad y la paz, valores que considera esenciales para construir la Puntanidad desde la educación y la cultura actual. “El hombre del folclore puntano tiene valores tan importantes como los académicos y hay que evitar que se lesionen”, subrayó.
El año pasado, Tobares disertó durante el lanzamiento de la Semana de la Puntanidad y el Sanluisismo.  El investigador, galardonado con la distinción “Pueblo Puntano de la Independencia”, destacó a los programas educativos provinciales que permiten terminar el primario y el secundario. “La riqueza de las naciones es la educación, hoy más que nunca”, aseguró. Dijo además que los planes, por servir a la gente con menores posibilidades, son formas de abrir el derecho a la igualdad garantizado en la Constitución Nacional. Pero el historiador que más ha estudiado la Puntanidad, recalcó que ese no es el único tipo de saber. “El hombre del folclore puntano tiene valores tan importantes como los académicos y hay que evitar que se lesionen”, subrayó.
Puntanidad y Sanluisismo implican valorar saberes tradicionales, hitos, personas, y modos de expresión que dan sentido de pertenencia a todos los habitantes de la provincia. En sus obras, Tobares explica que al definir o estudiar esos dos amplios conceptos nace una oportunidad para escucharse recíprocamente. “El rastreo (cuyo origen encuentra Sarmiento en la cultura Huarpe), los secretos de la medicina popular, las destrezas manuales con sentido estético que esplenden en las artesanías del cuero, del tejido, de la plata; conocer y valorar la filosofía ancestral que vive en la copla anónima, la leyenda, la relación, el romance, la tonada; conocer y valorar la fe implícita en la novena, la solidaridad de la minga, la alegría de la serenata”, son algunos legados que referencia Tobares. “El vínculo de la Puntanidad nos une al hombre de Inti Huasi que hace 8000 años luchaba por sobrevivir a la agresión de las fieras, las alimañas y la intemperie. Sentir la Puntanidad es valorar ese largo espacio de nuestra historia y prehistoria”, señala. También “mística de Puntanidad llevaban en el alma las tejedoras, pelloneras, hilanderas, charqueadoreas y rezanderas que prepararon ropas y alimentos y que cuando los hombres partían rumbo a las tierras irredentas, elevaban su humilde oración al Creador”.
“La humildad es un valor permanente que no hay que despreciar en ninguna época. En los cargos públicos el sentido de superioridad es una falta de respeto para la ciudadanía”, analizó. “Y al margen de los credos religiosos, nos debe unir el valor permanente de la paz. La vida es solamente compatible con la paz, no con la guerra”, agregó.
San Luis vive estos 421 años lleno de realizaciones, con más de 60.000 viviendas construidas por el estado Provincial, autopistas iluminadas y pleno empleo.
En esta semana desde el Ministerio de Turismo y las Culturas se desarrollan diferentes actividades para celebrar un aniversario viviendo la Puntanidad.