“El patrón”, tema santiagueño, ganó en Río Hondo, con numerosas figuras y homenaje a Graciela Borges
Este año se hizo notar el festival nacional de Termas de Río Hondo, que consagó con el lauro Termas de oro al film nacional de Sebastián
Shindel “El patrón”,la vida de un santiagueño explotado por un carnicero en Buenos Aires.El personaje: Joaquin Furriel, quien además
ganó como mejor actor. Mejor actriz fue consagrada Mercedes Morán por su trabajo en “Betibú”.El mejor director resultó Max Gutierrez por su vista “Tokio” que protagonizó Graciela Borges, quien fue homenajeada en el festival como la dama del cine argentino.Esteban Lamothe retiró su premio por su trabajo en Azuldah, como actor de reparto.La actriz Malena Sanchez obtuvo por “Tuya” el de mejor actriz de reparto, es la chica joven embarazada del film.También “Tuya” ganó el premio por mejor guión para el también director del film Edgardo Gonzalez Amer.Hubo también una mención de honor para la pelicula santiagueña “Stromata”, de Pablo Argañaraz, un film realizado con 63 artistas locales no profesionales, sin auspicio nacional, provincial ni municipal, un mosaico, sobre distintas historias que definen las características de los santiagueños ante la vida, muy bien realizada. Fueron jurados del festival Emilio Jozami,critico de “El liberal” de Santiago del Estero, Luis Pedro Toni y Romulo Berruti.de medios nacionasles.
Además del homenaje que se le rindió a Graciela Borges en el auditoriium del teatro San Martín por parte de las autoridades comunales,coordinado por el eficaz productor del evento Francisco Perez Nazar, el presidente de la muestra Carlos Siacaluga, quien
presentó un mosaico de imagenes de las mejores actuaciones cinematográficas de Graciela,ante el teatro colmado.Hubo en las jornadas del festival numerosas figuras conocidas,más que en otros años.De ahi que se consideró una porpuesta para que el próximo
festival tenga un matiz internacional con la competencia de tres peliculas extranjeras que representen a las comunidades del exterior
que viven en la región, que podria ser la de los arabes,italianos y españoles, sus descendientes.
Entre los asistentes que llegaron de Buenos Aires estuvieron Dorys de Valle, Fabián Vena y Paula Morales con su hijo de 8 meses Valentino,
que estuvo en todos los actos,Esteban Lamothe, Graciela Borges,Celeste Cid, Mimi Pons,Solita Silveyra (de las más reclamadas por el
público),Gloria Carrá,Marina Bellati,Mercdes Morán,Luis Albinoni, Claudia Medici, quien animó los eventos del San Martin,Nancy
Dudé,Alejandra Canosa,José María Muscari,Pablo Argañaraz,Gustavo Bermudez (muy solicitado por el mundo femenino local), Gabriela Radice y su hija,Gladys Florimenti, con su permanente alegria en todas las
presentaciones, Julieta Zilberberg y muchos más.Las reuniones pararelas de la muestra se realizaron en el lujosísimo hotel Ameriam Carlos V del poderoso empresario local el licenciado Gustavo Ick.Alli se hospedaron todos los participantes de Buenos Aires.Un buen puntaje para esta muestra que se viene realizando desde hace unos 55 años, y esta vez con mucha y sólida presencia representativa , y ahora con el reconocimiento del ente oficial INCAA que lo considera como festival nacional, que juntamente con el de Mar del Plata son los más antiguos
Shindel “El patrón”,la vida de un santiagueño explotado por un carnicero en Buenos Aires.El personaje: Joaquin Furriel, quien además
ganó como mejor actor. Mejor actriz fue consagrada Mercedes Morán por su trabajo en “Betibú”.El mejor director resultó Max Gutierrez por su vista “Tokio” que protagonizó Graciela Borges, quien fue homenajeada en el festival como la dama del cine argentino.Esteban Lamothe retiró su premio por su trabajo en Azuldah, como actor de reparto.La actriz Malena Sanchez obtuvo por “Tuya” el de mejor actriz de reparto, es la chica joven embarazada del film.También “Tuya” ganó el premio por mejor guión para el también director del film Edgardo Gonzalez Amer.Hubo también una mención de honor para la pelicula santiagueña “Stromata”, de Pablo Argañaraz, un film realizado con 63 artistas locales no profesionales, sin auspicio nacional, provincial ni municipal, un mosaico, sobre distintas historias que definen las características de los santiagueños ante la vida, muy bien realizada. Fueron jurados del festival Emilio Jozami,critico de “El liberal” de Santiago del Estero, Luis Pedro Toni y Romulo Berruti.de medios nacionasles.
Además del homenaje que se le rindió a Graciela Borges en el auditoriium del teatro San Martín por parte de las autoridades comunales,coordinado por el eficaz productor del evento Francisco Perez Nazar, el presidente de la muestra Carlos Siacaluga, quien
presentó un mosaico de imagenes de las mejores actuaciones cinematográficas de Graciela,ante el teatro colmado.Hubo en las jornadas del festival numerosas figuras conocidas,más que en otros años.De ahi que se consideró una porpuesta para que el próximo
festival tenga un matiz internacional con la competencia de tres peliculas extranjeras que representen a las comunidades del exterior
que viven en la región, que podria ser la de los arabes,italianos y españoles, sus descendientes.
Entre los asistentes que llegaron de Buenos Aires estuvieron Dorys de Valle, Fabián Vena y Paula Morales con su hijo de 8 meses Valentino,
que estuvo en todos los actos,Esteban Lamothe, Graciela Borges,Celeste Cid, Mimi Pons,Solita Silveyra (de las más reclamadas por el
público),Gloria Carrá,Marina Bellati,Mercdes Morán,Luis Albinoni, Claudia Medici, quien animó los eventos del San Martin,Nancy
Dudé,Alejandra Canosa,José María Muscari,Pablo Argañaraz,Gustavo Bermudez (muy solicitado por el mundo femenino local), Gabriela Radice y su hija,Gladys Florimenti, con su permanente alegria en todas las
presentaciones, Julieta Zilberberg y muchos más.Las reuniones pararelas de la muestra se realizaron en el lujosísimo hotel Ameriam Carlos V del poderoso empresario local el licenciado Gustavo Ick.Alli se hospedaron todos los participantes de Buenos Aires.Un buen puntaje para esta muestra que se viene realizando desde hace unos 55 años, y esta vez con mucha y sólida presencia representativa , y ahora con el reconocimiento del ente oficial INCAA que lo considera como festival nacional, que juntamente con el de Mar del Plata son los más antiguos
del país.