Una creación periodística de Luis Pedro Toni

Horas decisivas para Moria

En los últimos días la situación de Moria Casán en Paraguay tuvo varias novedades. En el asunto de la tenencia no autorizada de droga, la defensa de la vedette actuó rápidamente para que la actriz se someta a todos los estudios necesarios que comprueben que ella es adicta a la cocaína y por eso llevaba consigo 1,6 gramos.

El informe de Miguel Ángel Cuéllar Hoppe (psiquiatra forense de la Corte) enviado al juez Rubén Riquelme, quien está a cargo de esta causa, menciona que Moria admitió tener antecedentes patológicos familiares y patológicos personales. También que sigue en tratamiento con clonazepam de 0,25 mg y zolpiden de 10 mg, según la necesidad del momento, y que consume marihuana desde los 30 años, así como cocaína desde los 20, “de forma compulsiva”. Asimismo, confesó que el consumo “recreacional” de éxtasis y negó“el consumo de otras sustancias de abuso”.

Según la conclusión del doctor Cuéllar Hoppe, la vedette argentina presenta trastorno por abuso de múltiples sustancias (toxicómana), y recomienda tratamiento en el Centro Nacional de Adicciones. Las pericias en cabello y sangre también habían dado positivas.

Por el robo de joyas

Por otro lado, el joyero Armando Benítez aseguró a C5N que no le interesa ver presa a la diva pero que, si la gargantilla no aparece, la causa va a seguir. Y agregó: “Yo voy contra Moria. No creo que haya sido estafada porque es muy viva, es una señora muy inteligente, muy hábil‘.

Esta otra causa, la original, resultó ser más compleja de lo que parecía, ya que si bien se dijo que Benítez y Moria habían llegado a un acuerdo que la desligaría del tema, la fiscal María Genoveva Figueredo explicó que recién el viernes recibió de parte de la jueza Dina Marchuk la notificación del levantamiento del estado de rebeldía y del decreto de prisión preventiva. Entonces, la Fiscalía pedirá ahora fecha para la presentación del requerimiento conclusivo, en el cual seguramente sugerirá la suspensión condicional del procedimiento, ya que hay acuerdo entre las partes, pero dependerá de la voluntad de la jueza Marchuk para que fije la fecha para la audiencia preliminar y resolver el caso. Si el proceso no se finiquita en los próximos 10 días, Moria podría volver a su país recién en febrero de 2016, por la feria judicial que se hace en enero.