Andrea del Boca y Adrian Suar también protestan
“En nuestro carácter de actores, actrices y directores, nos manifestamos absolutamente de acuerdo con el reconocimiento a favor de nuestra profesión en carácter de trabajadores con derecho al acceso a sistemas de salud, asignaciones familiares, desempleo, riesgo de trabajo y el derecho indispensable a contar con nuestra jubilación, al igual que otros trabajadores.”, dice un comunicado de calificados actores.Asimismo señala “que parte de esta preocupación se basa en la inminente disminución de salarios a los que se verán afectados la gran mayoría de los actores-trabajadores a partir de los aportes que establece la Ley y que no consideran un tratamiento especial a raíz de la discontinuidad de la actividad. Asimismo, existe inquietud respecto de cómo afecta la nueva normativa al desarrollo del teatro independiente, ámbito que queda en situación poco clara y, por ende, se abre una potencial contingencia a solventar por pequeñas salas y compañías artísticas que también integramos como actores”.Y agregan “confiamos en que el Poder Ejecutivo, al momento de reglamentar la Ley, pueda contemplar estas particularidades, toda vez que se necesitará considerar miradas múltiples que atiendan las diversas modalidades que se presentan en torno a las contrataciones del sector artístico. Solicitamos al Poder Ejecutivo dar lugar a nuestras preocupaciones a fin de evitar que la implementación de la Ley perjudique nuestra labor como actores, atente contra el desempeño de colectivos artísticos y creativos y ponga en riesgo el pujante desarrollo de la actividad artística de nuestro país y a toda la comunidad cultural argentina.”.Firman ADRIAN SUA,ADRIANA AIZEMBERG,ANA ACOSTA, ANDREA DEL BOCA Y OTROS.