Una creación periodística de Luis Pedro Toni

Nuevos talleres en Argentores

La Comisión de Cultura de Argentores, desarrollará durante el año 2016 un plan que incluye una diversidad de cursos, seminarios, charlas, 
clases magistrales y encuentros sobre escritura para teatro, radio, cine, televisión y nuevas tecnologías.

Los talleres y actividades comenzarán en abril y las inscripciones serán del 1 al 23 de marzo, de 13 a 18 hs. en Juncal 1825, 
anexo de la entidad.

En marzo se darán a conocer las actividades que comienzan en mayo.

ABRIL.
Lunes de 14.30 a 16.30 hs. a partir del 4 de abril.
Teoría y Metodología del Cine Documental.
El documental, sea cinematográfico o televisivo, no se basa en la improvisación. Requiere de un guión basado en
elecciones narrativas acordes con el tema, el contexto y el conflicto o interrogante a desarrollar. 
Docente: Miguel Mirra.
Inscripción: Completar una Planilla de inscripción (el docente puede solicitar una entrevista previa). 
8 clases de dos horas reloj.

Lunes de 17 a 19 hs. a partir del 4 de abril.
Taller de creación, diseño y desarrollo de Guión Audiovisual adaptado a las Nuevas Tecnologías.
Las nuevas tecnologías son una tendencia internacionalizada en la industria audiovisual. 
El objetivo de este taller es impartir las herramientas de la creación de contenidos de ficción adecuados a las mismas. 
Docente: Jorge Maestro.
Requisitos de inscripción: Presentarse con curriculum impreso y planilla de inscripción.
13 clases.
 
Martes, de 16.15 a 18.45 hs. desde el 5 abril a noviembre.
Curso de Dramaturgia / Curso anual, teórico práctico.
El objetivo de este curso es transmitir conocimientos fundamentales que permitan escribir teatro. 
Docente: Ricardo Halac.
Requisitos de inscripción: Presentarse con curriculum impreso, texto escrito (no necesariamente teatral) y completar una planilla de inscripción. 
El docente solicitará entrevistas previas.  
Vacantes: 20 (se abrirá una lista de espera una vez inscriptos los primeros 20). 

Miércoles de 14 a 17 hs. a partir del 6 de abril.
Hechos dramáticos y textos filosóficos: convergencias, divergencias y referencias.
Nivel I.
El taller sobre Filosofia y Teatro se propone introducir textos filosóficos en relación a la escritura y práctica teatral. El Nivel 1 se articula
alrededor de la Poética de Aristóteles, primer manual de escritura dramatúrgica conocido en Occidente. El Barroco Español y la incipiente modernidad
se abordarán a partir de Descartes, Calderón y Stephen Toulmin, para pasar a la tragedia isabelina siguiendo los pasos de la cara oculta de la modernidad
en relación a la filosofía política de Maquiavelo y Hobbes. Hamlet es una historia de cómo a un “joven entrado en carnes” (Brecht) le roban el trono
y nos servirá de excusa para terminar preguntándonos sobre el estatuto de la política, en relación con el arte teatral.
Docente: Horacio Banega.
Requisitos de inscripción: Presentarse con curriculum impreso y Planilla de inscripción (el docente puede pedir tener una entrevista previa).
8 clases.

Miércoles de 14 a 16 hs. a partir del 6 de abril.
Escribir en los medios del futuro.
Guión de cine, tv, comic, animación & videojuegos. Un taller teórico/práctico dedicado a guionistas, no guionistas y para todo aquel que quiera ampliar
el horizonte del mundo audiovisual. Un curso bimestral con todas las herramientas fundamentales para las nuevas narrativas, siempre desde una mirada
real del oficio del guionista, donde con ejercicios creativos el alumno experimentará la cocina del autor del futuro. 
Docentes: Ramiro San Honorio.
Requisitos de inscripción: Presentarse con curriculum impreso y planilla de inscripción
6 clases.
 
Miércoles, de 17 a 19 hs. a partir del 6 de abril.
Taller-Laboratorio /Dramaturgia experimental.
Taller organizado para generar textos dramáticos no convencionales por medio de la experimentación con el tiempo, el espacio, la causalidad y el personaje.
Destinado a personas con experiencia en escritura, así como a actores, directores y escenógrafos.
Docente: Héctor Levy-Daniel.
Requisitos de inscripción: Curriculum impreso y Planilla de inscripción (el docente puede pedir tener una entrevista previa).
12 clases.

Jueves de 17 a 19 hs. a partir del 7 de abril.
Curso teórico – práctico de Guión de radio.
En este curso el alumno podrá conocer en detalle la labor del guión en el relato radiofónico, como elemento que permite la planificación de cualquier 
tipo de estas producciones, y es luz en el camino de todos los involucrados en la realización de una pieza.
Docente: Juan Pablo Córdoba.
Requisitos de inscripción: Curriculum impreso y Planilla de inscripción (el docente puede pedir tener una entrevista previa).
12 clases.
 
Segundo viernes de cada mes, de 17 a 19 hs. a partir del 8 de abril.
El buen guión.
Clases Magistrales con Maestros del Guión para Televisión y Cine.
Con la intención de valorizar e impulsar el rol del autor audiovisual, la Comisión de Cultura de Argentores propone un ciclo de Clases Magistrales
 con destacados autores de televisión y cine. La idea es interiorizarse en el proceso de escritura de los guiones audiovisuales,  dado que generalmente
estos autores quedan eclipsados por el producto final. Se ofrecerán el segundo viernes de cada mes entre las 17 y las 19 
y será necesario inscribirse previamente. Las vacantes son limitadas. 
Coordina: Adriana Schottlender.
Requisitos de inscripción: Inscribirse por mail a cursos@argentores.org.ar Quien no esté en la lista de inscriptos no podrá acceder a la Clase. 
Vacantes: 25 (habrá lista de espera una vez inscriptos los primeros 25).

Bucky Butkovic
bbutkovic@fibertel.com.ar