Una creación periodística de Luis Pedro Toni

Divorcio sin platos rotos

El Grupo Indalo inició un proceso de reestructuración de sus empresas que culminará con la separación de sus dos principales accionistas: Cristóbal López y Fabián De Sousa. “Se trata de un divorcio sin conflicto, en donde ambas partes acordaron los términos de la desvinculación”, aseguraron fuentes de uno de los holdings más importantes de la Argentina, con actividad declarada en la industria petrolera, la construcción, el agro y los medios de comunicación, entre otros rubros.

Voceros del Grupo dejaron trascender los motivos de la ruptura: “Por un lado López siente que existe una persecución mediática en su contra y piensa que la excesiva exposición pública que le da su presencia en ciertos negocios (como el de la comunicación) no es compatible con su necesidad de cultivar un perfil bajo en sus otras actividades; por el otro, la intención de De Sousa de continuar consolidándose y expandiéndose en el campo mediático, planteó una diferencia en la mirada estratégica que hizo imposible la continuidad de la sociedad”.

Según trascendió, los socios venían evaluando la posibilidad de una separación desde hace varios meses, proceso que culminó con la firma de memorándum de entendimiento que establece los términos de la desvinculación, que terminará de concretarse durante los próximos treinta días en los que se afinará el trazo del desmembramiento, clarificando activos y pasivos que quedarán de cada lado. La carta de intención establece que la operación se realizará mediante un intercambio de acciones por el cual López se quedará con los negocios de construcción, seguros, alimenticios y agro; mientras que De Sousa hará lo propio con la totalidad accionaria en Indalo Media, que incluye los canales C5N y CN23; los diarios Ámbito Financiero, El Argentino, El Ciudadano, Buenos Aires Herald; las radios Pop, Mega, Vorterix, 10, One y Vale; las productoras de contenidos Ideas del Sur y PPT, la plataforma digital con sitios como minutouno.com y ámbito.com, el estudio La Corte y medios en la Patagonia como el diario El Patagónico. Además, quedarán en manos de De Sousa los activos petroleros de Oil Combustibles, cuyo principal activo son una refinería en San Lorenzo (Santa Fe) y una red de más de 350 estaciones de servicio.