Una creación periodística de Luis Pedro Toni

Si no interviene San Expedito, la Superliga es un despropósito en AFA, YA INTERVENIDA

El fútbol internacional sin apoyo de la televisión no viviría por lo menos como fábrica de plata.En la Argentina el futbol no viviría sino tendría subsidio del Estado en razon de la televisación de sus partidos.

Las autoridades de AFA saben que la entidad esta quebrada y además intervenida administrativamente por el juzgado de Servini Cubría con el interventor Piotti en la calle Viamonte, situación que le puede valer en cualquier momento la desafiliación de la FIFA. Justamente la jueza investiga desde el año pasado que hicieron con la plata que le dió el Estado, ya que la entidad matriz aduce quiebra igual estado en que se encuentran la mayoria de los clubes ya asociados.Los que proponen una superliga a la manera europea deben ser devotos de San Expedito, mediador de causas perdidas o por los menos riesgosamente díficiles, ya que se ignora con que plata financiaran torneo de esas caracteristicas, con el estado de sus finanzas.Un despropòsito mayúsculo.

En un clima caliente y enrarecido se votó este martes con notable ausencia de presidentes de clubes en el Comité Ejecutivo de la AFA por el tema de la Superliga entre dos posturas enfrentadas, la que impulsa Daniel Angelici en representación de cuatro de los clubes grandes y la de Claudio ‘Chiqui’ Tapia, con apoyo de las entidades del ascenso y el interior.

El presidente de Boca Juniors propuso que se convoque a una asamblea extraordinaria para el 9 de junio con la finalidad de resolver ese día si se acepta la creación de la Superliga, basada en el modelo europeo.

En cambio, el titular de Barracas Central y yerno del presidente de Independiente, Hugo Moyano, quiere que el voto se postergue hasta el 30 de junio, es decir, que se concrete el mismo día en que habrá elecciones en la AFA.

Se estima que si prevalece la posición de las instituciones del ascenso se confirmarán las renuncias a los cargos que ocupan en AFA de Angelici, y los presidentes de River Plate, Rodolfo D’Onofrio; del Racing Club, Víctor Blanco, y de San Lorenzo de Almagro, Matías Lammens.

Las próximas horas serán clave para conocer el futuro del fútbol argentino, que se encuentra en grave estado tanto financieramente como institucional. (Repórter del espectaculo-DYN)