Homenaje a Eugenio Py y a Raymundo Gleyzer
Mensaje del presidente del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales, Alejandro Cacetta, al conmemorar el Día del Documentalista, este 27 de mayo:
Día del Documentalista
“Es cierto que el cine documental existe desde el nacimiento mismo del cine nacional: en 1897, el pionero Eugenio Py registró, en un rollo de diecisiete metros, la fugaz imagen de la insignia nacional flameando. Se llamó, claro está, “La bandera argentina”, y está considerado el primer testimonio fílmico.
Pero también es cierto que casi 120 años después, numerosos jóvenes se suman año tras año al género, con propuestas originales y creativas, haciendo que la producción sea cada vez más significativa. Y si bien nos queda mucho por mejorar en diversos aspectos, es indudable el valor cultural que tiene el cine documental y cómo nos deja obras que permiten reflexionar sobre situaciones sociales, reafirmar nuestras raíces, conocer hechos históricos y políticos y maravillarnos con paisajes que de otra manera desconoceríamos, así también como con sus historias.
El Día del Documentalista es un reconocimiento explícito a uno de aquellos creadores que buscaron la transformación política y social a través del cine: Raymundo Gleyzer. Este 27 de mayo se conmemoran 40 años de su desaparición.
Es un justo homenaje que a la vez reconoce y reivindica a todos aquellos que desde aquel lejano Eugenio Py hasta el más reciente cineasta cumplen con una misión esencial del cine: dejar testimonio.”
Alejandro Cacetta
Presidente del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales