Una creación periodística de Luis Pedro Toni

Los canales enfocaron sus camaras al centro de la aguda crisis

Las voces opositoras y un tuit fulminante de Carrió, que tildó de inconstitucional un decreto sobre la reforma previsional, hicieron que la polémica medida quede en veremos. Los entretelones de un día muy agitado.
HUBO MUCHAS VARIANTES EN LA PROGRAMACION ARTISTICA DE TODAS LAS EMISORAS DE TV QUE DURANTE TODO EL DIA ENFOCARON SUS NUMEROSAS CAMARAS DE EXTERIORES EN EL CENTRO  DE LOS EPISODIOS QUE SE VIVIERON EN EL CONGRESO DE LA NACION Y SUS ALREDEDORES,ESCENARIOS DE VIOLENCIA.
La caída de la sesión del Congreso por la reforma previsional desató un atardecer de furia en el Ejecutivo: primero fustigó al kirchnerismo a quién tildó como un grupo de ‘piqueteros de recinto’ y más tarde convocó a todo al gabinete a Casa Rosada para firmar un DNU para cambiar la fórmula de los haberes jubilatorios que, al cierre de esta edición, quedó en suspenso.
Anoche, con voces opositoras en contra y un tuit fulminante de una aliada como Elisa Carrió -que a las 20.03 tildó de ‘inconstitucional’ el eventual decreto sobre la reforma jubilatoria, que incluiría una compensación a pagar en marzo por la baja en el recálculo de los beneficios-, la polémica medida quedó en suspenso. ‘Lo estamos evaluando’, admitió anoche ante la consultada de la prensa acreditada el ministro de Justicia Germán Garavano al abandonar el palacio de gobierno. Este funcionario, junto al procurador del Tesoro Bernardo Saravia Frías y el secretario legal y técnico, Pablo Clusellas, estuvieron redactando el mentado decreto. Al ser consultado ex fiscal general porteño sobre si había firmado el DNU y si el mismo sería publicado hoy, deslizó un ‘No lo sé’.
Macri se había retirado por explanada Rivadavia a las 18.18 luego de reuniones políticas a paso apurado. Poco antes de las 19 comenzaron a llegar a Casa de Gobierno los ministros -sólo faltó Francisco Cabrera (Producción)- para rubricar su firma en el Decreto de Necesidad y Urgencia al que, a la postre, sólo le faltó la rúbrica del propio presidente. A esa hora el palacio de gobierno era un hervidero de rumores: uno que talló fuerte fue que el jefe de estado grabaría un mensaje que iba ser difundido a la ciudadanía por redes sociales y canales de televisión evitando una vez más la cadena nacional.

¿Qué es un decreto de necesidad y urgencia?

De hecho, un equipo de comunicación portando cámaras partió raudamente, pasadas las 20, hacia la Quinta de Olivos. ‘Finalmente no se grabó’, indicó anoche un funcionario consultado.
Luego del bochorno en el Congreso, el gobierno convocó a una conferencia de prensa en la que el jefe de Gabinete, Marcos Peña, advirtió que el oficialismo ‘no va a entrar en el juego de la provocación y la violencia de los grupos minoritarios que intentan impedir el normal funcionamiento de una institución democrática’.
Peña afirmó que los diputados del kirchnerismo llevaron adelante una ‘acción deliberada’ y denunció que ‘cruzaron una raya que no se había cruzado en los últimos tiempos en la Argentina convirtiéndose en piqueteros del recinto en la Cámara de Diputados’. Por esa razón y a pesar de que existía una ‘vocación mayoritaria de sesionar y de apoyar’, aseguró, el proyecto de reforma previsional, el oficialismo optó por ‘levantar la sesión y trasmitir este mensaje de paz y de tranquilidad’ a toda la población, agregó.
Con rostro enjuto, el funcionario evitó una autocrítica sobre si no hubo una subestimación política al haber enviado un proyecto tan antipático junto a otras iniciativas del pacto fiscal, sin antes haber chequeado si tenían garantizados los votos necesarios para su aprobación.Emiliano Russo,Diario Popular digital..