Susana podría contar su vida en Netflix
Susana es un ícono de la farándula y ya estaría al tanto de las intenciones de hacer una serie, que sería una biografía autorizada. Sería una producción similar a la de Luis Miguel o la de Sandro de América.
Después del éxito de la ficción Luismi, La Miniserie (Netflix), Sandro de América (Telefé) y Gilda, No Me Arrepiento de Este Amor (película que encabezó Naty Oreiro en 2016 en coproducción con Telefé-Cine) y El Potro (Lo Mejor del Amor) que se estrena en octubre próximo también con producción de Telefé-Cine, Susana Giménez está en la mira de Netflix como del mismo canal para llevar su vida, en principio, a la pantalla chica.
Susana es un ícono de la farándula vernácula y guarda varios secretos sobre su intensa vida laboral y sentimental. Por si fuera poco, la diva de los teléfonos conoce, incluso, la vida de sus pares. La diva de la Argentina tendría su propio biopic. Es decir, una biografía autorizada.
Susana es figura de Telefé y todo indica que Netflix no tendría para nada el camino allanado para llevar su vida a la pantalla chica; es que Telefé tiene las mismas inquietudes, aunque no trascendió si para su pantalla o para el cine.
La miniserie de Sandro de América, que se emitió en marzo pasado con ocho capítulos como si fuera en formato de tira, apuntó alto para el rating actual de la pantalla chica, arrancó con casi 20 puntos y tuvo un promedio de 17.
La ficción fue encabezada por un novato llamado Agustín Sullivan, tanto por su parecido físico como por su interpretación.
Un combo que convenció a autoridades como a público en función de la calidad artística y su rating. En Netflix, Luismi fue una experiencia inaudita porque no subió a su plataforma la serie completa, sino un capítulo y los resultados fueron sorprendentes y llegó a desbordar con las expectativas.
Dicen que dicen que Susana ya estaría leyendo guiones sobre su vida. Sabe que muchas productoras y canales se disputan para tener a la conductora con una extensa vida en el cine como en el teatro entre sus huestes.
Ella está en boca de todos. En la década de los 90 se convirtió en la gran estrella de la televisión y desde entonces se mantiene en lo más alto. Hoy, Susana sigue siendo una figura ineludible de nuestra pantalla chica. Aunque ella sabe tomarse sus tiempos. Por ejemplo, el año 2016 Susana hizo un solo especial y este año hará cuatro, de los cuales ya restan tres de ellos.
Si Susana volvió al teatro en 2016 con Piel de Judas fue porque atrás estaba su productor de casi toda la vida y de mayor confianza, Gustavo Yankelevich. Hoy dedicado exclusivamente a la producción teatral. Pero cuando se trata de Susana todo puede cambiar. Por ahora son todas versiones.
Susana todavía no dio el sí para arrancar con la producción. Primero quiere tener los libros, quiere definir guionista. No está muy convencida, pero este año ya le empezaron a llover ofertas de llevar su vida a la pantalla.
Por lo pronto, lo único que se animó a hablar la diva es que el año próximo su programa arranca en abril. Lo que nunca, en los últimos diez años, la conductora no quiere gastar su imagen en la televisión con un año de pantalla. A lo sumo llega a los seis meses de duración con el programa y en el formato de una vez por semana.