Una creación periodística de Luis Pedro Toni

El primer acuerdo del G20: tv pública&tv central china

Televisión Argentina (RTA), Miguel Pereira, y el presidente del Grupo de Medios de China, Shen Haixiong, presentaron en el CCK “Sorprendente China” y “Sorprendente Argentina”, coproducción entre las televisoras públicas de ambos países.

“Sorprendente China”, serie documental que releva aspectos culturales y sociales actuales del país oriental se emitirá mañana a las 21 y el viernes 30, a las 23, por el Canal 7, mientras que “Sorprendente Argentina” se verá en simultáneo a través del Canal 9 de la Televisión Pública China.

La serie local, de dos capítulos de una hora, refleja las miradas de argentinos sobre el gigante asiático, mientras que lo inverso sucede con la producción oriental, dividida en cuatro emisiones de media hora cada una. Ambas fueron rodadas entre agosto y septiembre de este año.

En la presentación que se hizo  en la Cúpula del CCK, Hernán Lombardi destacó el hecho histórico de esta primera coproducción televisiva con China y el estreno simultáneo de la serie en ambos países.

“Estamos acá para celebrar la cooperación entre la televisión pública china y la argentina, para celebrar algo que es el final, con la emisión de estos programas, y también un inicio del trabajo en
conjunto entre ambos países”, destacó el titular del Sistema Federal de Medios y Contenidos Públicos.

“Es una gigantesca tarea unir nuestros pueblos, gracias por ayudarnos a conocernos más”, agregó Lombardi.

El embajador argentino en China, Diego Guelar, valoro el acercamiento comercial

Por su parte, Shen Xiaoping, presidente del Grupo de Medios de China, destacó la importancia de establecer y desarrollar lazos entre ambas televisoras públicas y resaltó los objetivos logrados.

“En un mundo donde se construyen muros, un proyecto como este tiende a la unión de los pueblos y es uno de los motivos para festejar el trabajo conjunto”, destacó por su parte Miguel Pereira, presidente de RTA.

“Acá y con este proyecto, es como si las televisoras públicas de China y Argentina conformáramos nuestro propio G2”, agregó Pereyra y señaló que “mañana las audiencias de cada uno de los países tendrán la posibilidad de conocer al otro a través de la mirada sorprendida de los realizadores”.

El asesor de la presidencia de RTA y director de contenidos de “Sorprendente China”, Ariel Piluso, comentó a Télam que “hace dos años que estamos trabajando en acercar ambas televisoras públicas, a partir de ahí surgió la idea de hacer una coproducción”.

“Creemos -agregó Piluso- que es importante que esto se concrete y que una serie sobre Argentina se vea en el prime time de la televisión China, que tiene 1000 millones de personas de audiencia”,

“Lo que nosotros nos propusimos contar en la serie fue el impacto que te produce la llegada a China y lo que descubrimos es que la postal que uno tiene de China no tiene nada que ver con lo que China es hoy, un país que en los últimos 20 años cambió radicalmente, con 400 millones de personas conformando su clase media y ciudades que tienen un PBI similar al de muchos países europeos”, aseguró el funcionario.

“China hoy produce, diseña y consume -detalló Piluso-, es el principal mercado para ir a venderle, es una oportunidad, es la segunda economía del mundo y muy pronto va a ser la primera.

Además del programa documental sobre China, en dos emisiones de una hora cada uno, la Televisión Pública Argentina creará un micrositio web denominado “China en la mano”, que propone un recorrido por el gigante asiático realizado por un periodista argentino que viajó con un teléfono inteligente y registró a través de su celular la realidad cotidiana de ese país.

En el acto, además de un agape se puedo disfrutar del tango con Mora Godoy y de ballets folkloricos de varias provincias del norte país con sus ropas típicas, además música china con animales de ficción que remomeraron tiempos anteriores sa la civilixzación. Muy bueno.