Una creación periodística de Luis Pedro Toni

José Martínez Suárez en ‘Filmoteca’

Del lunes 23 al jueves 26, Fernando Martín Peña y Roger Koza presentarán en Televisión Pública Argentina cuatro películas de este director imprescindible del cine argentino y su participación en Filmoteca en 2015.El 17 de agosto último, con 93 años de edad, falleció José Martínez Suárez, uno de los realizadores imprescindibles del cine argentino y a la vez, una de sus personalidades más queridas en el ambiente.

Filmoteca, temas de cine lo homenajeará de la mejor manera posible, viendo sus películas y disfrutando su palabra. Durante la semana se pondrá en pantalla la participación de Martínez Suárez en el programa en 2015, cuando presentó sus películas, contó anécdotas e hizo un repaso por una carrera extraordinaria y la que fue una vida plena.
Nacido en 1925 en Villa Cañás, Santa Fe, se mudó a Buenos Aires para probar suerte en el mundo del cine junto a sus hermanas, las famosas Mirtha y Silvia Legrand. Trabajó como asistente de dirección para algunos de los principales directores de la llamada época de oro del cine argentino, como Manuel Romero, Lucas Demare, Ralph Pappier y para quien más tarde sería su cuñado: Daniel Tinayre.

Aunque hizo sus primeras armas en el período clásico, debutó en la dirección en 1960, transformándose en uno de los realizadores clave de la conocida como Generación del 60, junto a David José Kohon, Rodolfo Khun o Leopoldo Torre Nilsson. Martínez Suárez contribuyó a la renovación con filmes como El Crack y Dar la cara, filmados en escenarios reales. En ellos desarrolló un lenguaje libre pero a la vez riguroso, con situaciones adultas y realistas.

Su filmografía es breve, tan sólo cinco largometrajes en 24 años, pero cada uno de ellos es una obra indiscutible. Dirigió su último film en 1984 y desde entonces se dedicó a la docencia, en la que formó a algunos de los nombres fundamentales del nuevo cine argentino. Desde 2008 presidió el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, actividad que continúo incansablemente hasta sus últimos días.

Se exhibirán:

Lunes: Dar la cara (1962). Con Leonardo Favio, Lautaro Murúa, Nuria Torray, Luis Medina Castro y Dora Baret; escrita por José Martínez Suárez y David Viñas.

Martes: Los muchachos de antes no usaban arsénico (1976), con Mecha Ortiz, Arturo García Buhr, Narciso Ibáñez Menta, Mario Soffici y Bárbara Mújica.

Miércoles: Los chantas (1975), con Norberto Aroldi, Olinda Bozán, Alicia Bruzzo, María Concepción César, Elsa Daniel, Cacho Espíndola, Juana Hidalgo, Ángel Magaña, Lautaro Murúa, Héctor Pellegrini, Jorge Salcedo, Darío Víttori, Tincho Zabala y Ringo Bonavena.

Jueves: El crack (1960), con Jorge Salcedo, Aída Luz, Marcos Zucker, Domingo Sapelli, Carlos Rivas, Enrique Kossi y Fernando Iglesias ‘Tacholas’.