La Patagonia sigue siendo REBELDE
El gobierno de Santa Cruz reconstruirá y reubicará el monumento a Osvaldo Bayer que destruyó Vialidad. Lo confirmó a Clarín la ministra de Desarrollo Social Igualdad e Integración de Santa Cruz, Jazmín Macchiavelli. La obra quedará al resguardo en el Complejo Cultural Santa Cruz, en Río Gallegos, para su posterior restauración y emplazamiento.
En esta misma edición Reporter del Espectáculo publica el reclamo de la sociedad de autores, ARGENTORES, que reclama por la memoria de su socio preclaro Osvaldo Bayer.
1. El monumento a Osvaldo Bayer es demolido por Vialidad Nacional por orden del gobierno naccional.
Texto Original: “El operativo, llevado a cabo este martes en el ingreso a la capital santacruceña, fue ejecutado por Vialidad Nacional por orden del gobierno de Javier Milei, argumentando que el monumento presentaba problemas de visibilidad en el camino.”
2. Organismos locales de Derechos Humanos reclaman por la medida
Texto Original: “Alertados por lo ocurrido, los organismos locales de Derechos Humanos reclamaron por la medida.”
3. El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, anticipa que se buscará un lugar para reubicar el monumento
Texto Original: “El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, ya había anticipado que se buscaría un lugar para reubicarla.”
4. El sindicato de Trabajadores Viales y Afines de la República Argentina pide perdón por la demolición y apunta contra la conducción y sus respectivos distritos provinciales
Texto Original: “Tras el repudio que generó en organizaciones de Derechos Humanos y algunos referentes del arco político la demolición del monumento a Osvaldo Bayer, desde el Sindicato de Trabajadores Viales y Afines de la República Argentina pidieron “perdón” por esa acción y apuntaron contra la conducción y sus respectivos distritos provinciales, a los que responsabilizaron de los “hechos lamentables y de sus consecuencias políticas y sociales” que experimentaron los santacruceños.”
5. El gobierno de Santa Cruz decide reacondicionar la obra y reubicarla en otra zona de la ciudad
Texto Original: “el gobierno de Santa Cruz, comandado por Claudio Vidal, tomó la decisión de reacondicionar la obra y reubicará en otra zona de la ciudad.”
6. La ministra de Desarrollo Social Igualdad e Integración de Santa Cruz indica que la obra será retirada de Vialidad y dejada al resguardo en el Complejo Cultural Santa Cruz para su restauración y emplazamiento
Texto Original: “”Ya la retiramos de Vialidad y la estamos dejando al resguardo”, indicó a Clarín la ministra de Desarrollo Social Igualdad e Integración de Santa Cruz, Jazmín Macchiavelli.”
7. El monumento a Osvaldo Bayer es inaugurado en marzo de 2023
Texto Original: “El monumento, una obra de Miguel Jerónimo Villalba, había sido inaugurado en marzo de 2023.”
8. Osvaldo Bayer se hizo célebre por su obra ‘La Patagonia rebelde’
Texto Original: “Mientras integraba la secretaría de Redacción de Clarín, Osvaldo Bayer (1927-2018) se hizo célebre por su obra “La Patagonia rebelde”. En ella abordó los sucesivos enfrentamientos entre obreros y fuerzas de seguridad en la década del ’20, que comenzaron en Santa Cruz y se extendieron por toda la región, y que culminaron en fuerte represión militar y obreros muertos.”
9. El monumento a Osvaldo Bayer es derribado dos años después de su inauguración por Vialidad Nacional
Texto Original: “En tanto, dos años después, martillos neumáticos y topadoras de Vialidad Nacional derribaron la pieza.Más declaraciones:Jazmín Macchiavelli: Ya la retiramos de Vialidad y la estamos dejando al resguardo
Pablo Grasso: Ni Vialidad ni el Gobierno nos comunicaron nada. Sólo pudimos hablar con los trabajadores, que nos dieron la única información de que tenían la orden de sacarlo. Pero nosotros lo restituiremos dentro del tejido de la ciudad.
Foto: Clarín