Lo más visto en TV
Jueves, 10 Noviembre 2022 12:35

10 de Noviembre de 2022

Los siguientes programas del 10 de noviembre de 2022 fueron los más vistos de cada canal:


CANAL 13
- Los 8 escalones del millón: 7.7

TELEFE
- Gran Hermano 2022: 21.0


CANAL 9
- Bendita: 4.7


AMÉRICA TV
- LAM: 3.6


TV PÚBLICA
- Quién sabe más de Argentina: 0.6


NET TV
- El señor de los cielos: 0.7


 


Fuente: KANTAR IBOPE

Publicado en Rating

Luego de que se rumoreara que Wanda Nara y Mauro Icardi le habrían dado una nueva oportunidad al amor después de que se los haya visto juntos en el partido del Galatasaray con el Ofspor en Estambul, L-Gante –a quien también se lo vinculó sentimentalmente con la empresaria- dio que hablar con su reacción en las redes.

“No compro con el fantasmeo porque mi respeto nunca vale plata”, fue el mensaje que el cantante compartió en su cuenta personal de Twitter con la que generó todo tipo de repercusiones.

Lejos de estar ajena a este tweet, Wanda recogió el guante y le respondió: “Qué linda frase, aunque no la entendí”. A lo que el músico retrucó, misterioso: “Ya entenderás”.

Publicado en Varios

Variados estrenos para esta semana en los cines,tras una concurrencia
hasta el domingo último de 216.372 espectadores que dejaron en
boleteria 141.188.955 millones de pesos-Las novedades:

PANTERA NEGRA.WAKANDA POR SIEMPRE.-Una secuela que seguirá explorando
el incomparable mundo de Wakanda y todos los ricos y variados
personajes presentados en la película de 2018.Director: Ryan
Coogler.Idioma: Inglés con Tenoch Huerta,Michael Jordan.Film Marvel,

ENCINTADOS.-Aborda la cuestión del matrimonio homosexual en el Perú,
principalmente, una familia homoparental que ve más de una traba a
nivel social y legal para completar su felicidad, que es lograr un
embarazo.“Encintados”, la comedia peruana que visibiliza a las
familias Director: Gianfranco Quattrini con Ximena Palomino,Job
Mansilla.

EL FALSIFICADOR.-Es una película dirigida por Philip Martin (The
Tunnel) y protagonizada por John Travolta (Killing Season). Además, su
reparto está formado por Christopher Plummer (Héctor y el secreto de
la felicidad), Tye Sheridan (Last Days in the Desert), Abigail Spencer
(Ahí os quedáis), Jennifer Ehle (Cincuenta sombras de Grey) y Anson
Mount (Non-Stop (Sin escalas)), entre otros.Un prìncipe de
falsificación de billetes y otras riquezas,maestr.Estrenada en 2014.

REBELION.-Diez años después de una invasión alienígena, los humanos
están divididos en dos bandos: rebeldes y colaboracionistas. En
Chicago, el joven Gabriel se une a la resistencia, ignorando el
peligro.
Director: Rupert Wyatt.Participan de esta grieta de ficción Jhon
Goodman, Cleverfield Lane.

El top 5 de la semana que terminó el domingo:
BlacK Adam                      58.337         acumulado  418.839
One Piece Film Red           28.723                            37.808
La luz del diablo                21.627                            61.345
Lilo,lilo cocodrilo                19.970                            52.706
Sonrie                             18.107                           385.911


Fuera del top Festival de Mar del Plata 11.089 entradas vendidas,
El ascensor del diablo 6407,Duran Duran 6167 asistentes.

Fuente:IBOE -Comscore
Foto:Pantera negra:Wakanda por siempre
Luis Pedro Toni

Publicado en Cine

Falleció a los 77 años. Durante cinco décadas brilló con su música
basada en la samba y la bossa nova, entre otros géneros. Fue "una de
las más grandes cantantes del mundo", según dijo Lula al expresar sus
condolencias.
Gal Costa, figura fundamental de la Música Popular Brasileña (MPB) y
también símbolo de mujer potente capaz de desafiar con la belleza de
su voz y su figura, murió este miércoles a los 77 años dando el paso
final de una trayectoria condenada a la leyenda.
Parte de un Olimpo generacional y creativo de la canción que también
integran Caetano Veloso, Gilberto Gil y María Bethania, entre las más
relevantes presencias, ese elenco logró consolidar una obra novedosa y
genial que de las partituras a los instrumentos estalló en sus voces y
fue defendida con los cuerpos.
Se trató de un colectivo estético que puso en acto un cancionero
propio y diverso que en principio se inscribió en el Tropicalismo (un
movimiento que se expresó entre 1967 y 1969) y luego continuó
regenerándose en contra -y muy a pesar- de las dictaduras militares
que asolaban a Brasil y a gran parte del continente.En ese abanico
artístico capaz de abrevar en el samba y el bossa nova sin renunciar a
otras expresiones, Gal fue una voz estupenda pero también un emblema
de mujer capaz de exhibir las que en su tiempo se presentaron como
"las piernas más bellas del mundo", no ya como atributo físico sino
como un reto al poder instituido.

Desde ese cuerpo en acción, la artista bahiana nacida el 26 de
septiembre de 1945 fue una intérprete que usó el escenario como
hábitat, como bandera y como manifiesto para combatir con un solo
gesto la censura y la pacatería, mientras algunos de sus colegas
padecían el exilio.
"Hoy veo todo lo que hice en el pasado, exponiendo el cuerpo, las
piernas, metiéndome con todo lo que estaba prohibido en las cabezas de
la gente, por el Gobierno. Lo hice con espontaneidad y cierta
ingenuidad. Fui espontáneamente libre. Veo elegancia y pureza en estas
imágenes mías", reflexionó un año y medio atrás durante un reportaje
con el diario
Sin todavía datos precisos acerca las causas de su fallecimiento,
medios locales especularon con la cirugía a la que se sometió tres
semanas atrás para extirparse un bulto de la cavidad nasal como
posible razón de la muerte, aunque de momento esa intervención si fue
el motivo que la privó de ser una de las animadoras del desembarco en
San Pablo del festival internacional Primavera Sound.
La invitación a ser parte de ese nutrido y diverso staff dio cuenta en
tiempo actual de la vigencia de una artista que se lanzó
profesionalmente a los tablados en 1965, contando para ello con el
aval e impulso de su madre.
De joven conoció la obra de Joao Gilberto mientras trabajaba en una
tienda de discos y poco después, a principios de la década de 1960, le
presentaron a Caetano Veloso, con quien mantendría un vínculo personal
y artístico que duraría toda la vida.

Su carrera, que se extendió durante 57 años, comenzó con la
interpretación de temas inéditos de sus contemporáneos Caetano Veloso
y Gilberto Gil. Todavía era Maria da Graça cuando lanzó "Eu vim da
Bahia", la samba de Gil sobre los orígenes de la cantante y
compositora.

Después, siendo aún muy joven, junto a Caetano, Gil y Bethania integró
el mítico grupo Doces Bárbaros, responsable de un cancionero de música
popular brasileña de la década de 1970.
Tenía poco más de 20 años cuando participó en el álbum "Tropicália: ou
Panis et Circensis", piedra fundamental del movimiento tropicalista
que revolucionó aquella movilizada escena.
Desde entonces, su voz se volvió cada vez más popular con canciones
como "Modinha para Gabriela", "Folhetim" de Chico Buarque y "Paula e
Bebeto" de Milton Nascimento y Caetano.
Fue en esta etapa que su voz se incorporó más al mainstream. En 1981,
con “Fantasía” alcanzó el éxito radial con el tema “Festa no
Interior”, de Moraes Moreira y Abel Silva.
Durante las décadas del ‘80 y '90 siguió grabando discos, muchos de
los cuales fueron éxitos comerciales como "Baby Gal", "Profana", "Bem
bom" y "Lua de mel Como" o "Diabo gosta","Plural" y el "Acústico MTV".

En 2011, con el álbum "Recanto", compuesto y producido por Caetano,
Gal se reinventó nuevamente con un repertorio con música electrónica y
funk carioca.

Y ese año, además, se hizo acreedora al Grammy Latino por el conjunto
de una obra que abrevó en las tradiciones y novedades sonoras de su
país sin descuidar tampoco otros géneros planetarios como el jazz y el
rock.

Después de la pandemia, estuvo de gira con el espectáculo "Los
diversos extremos de una estrella" en el que revisaba el popular
cancionero MPB. Además de la gira por Brasil, tenía programado un tour
por Europa para noviembre.


Dolor en Brasil y en la Argentina

La muerte de la cantante bahiana desató una gran conmoción en el mundo
artístico y sus seguidores, que expresaron su admiración y tristeza en
sentidos mensajes publicados en las redes sociales.

Figuras de Brasil y Argentina, como el presidente electo brasileño
Lula da Silva, Caetano Veloso, Gilberto Gil y Fito Páez despidieron a
la artista.
El electo presidente de Brasil Lula da Silva escribió en su cuenta de
Twitter acompañado de una foto juntos: “Fue una de las más grandes
cantantes del mundo, una de nuestras principales artistas para llevar
el nombre y los sonidos de Brasil a todo el planeta. Su talento,
técnica y audacia enriquecieron y renovaron nuestra cultura, formaron
y marcaron la vida de millones de brasileños”.

Y agregó: “El país que Gal Costa cantaba para mostrar su cara, pierde
hoy una de sus grandes voces. Pero el legado, el trabajo, el recuerdo
y las canciones serán eternos como tu nombre Gal”.
En tanto, la expresidenta , Dilma Rousseff, se hizo eco de la noticia
desde su cuenta al considerar: “Brasil pierde hoy a una de las más
grandes cantantes de nuestra historia”: “A lo largo de su carrera, su
canto fue expresión viva de la cultura del pueblo brasileño y marcó
profundamente al país. Ella ha hecho de su alegría y su encanto un
refugio para los días claros y oscuros durante cinco décadas. Es una
gigante de MPB”.


El músico argentino Fito Páez escribió en su cuenta de Instagram: “El
mundo está de luto. Murió una de las más grandes cantantes de todos
los tiempos. Amamos tanto a Gal!”.

El guitarrista y compositor brasileño Gilberto Gil, su amigo y socio
desde la década de 1960, junto con Caetano Veloso y Maria Bethânia, se
despidió de la artista en su cuenta Twitter. “Muy triste e impactado
por la muerte de mi hermana Gaúcha”, escribió Gil.


Por su parte, Caetano Veloso compartió el último tuit de Gal, la
última publicación que se hizo desde la cuenta oficial de la cantante,
horas antes de que se diera a conocer la noticia de su fallecimiento.
En las imágenes, se lo ve cantando “Sorte” junto a la bahiana en 1986
y que está acompañado por unas emotivas palabras de la propia Gal,
algo provocó la emoción de sus fans

“Amor mío, me traes suerte”, se puede leer en el posteo que se realizó
desde el perfil de la cantante. “Gal Costa y Caetano Veloso cantan
‘Sorte’, de Ronaldo Bastos y Celso Fonseca, en Programa Chico e
Caetano, en 1986″, continuaba el mensaje.

En medios brasileños, Maria Bethânia indicó: “En estado de shock,
demasiado triste, demasiado difícil. Nunca pensé que acudiría a
ustedes para hablarles sobre el dolor de perder a Gal. El Brasil que
siempre encantó con su voz única y magistral, hoy, entero, llora. Como
yo”.

La artista y hermana de Caetano, agregó que Gal Costa es "una amiga a
la que, aun de lejos, siempre mantuve admiración y respeto. Que Dios
la reciba en su luz más pura. Es demasiado triste, demasiado difícil.
Muy duro”.

Rita Lee, quien trabajó junto a Gal en el emblemático álbum de 1968
“Panis et circensis”, publicó una foto y escribió: “Su nombre es Gal,
la chica de la voz aterciopelada… Las fuerzas de la luz están
contigo”.

El guitarrista argentino Osvaldo Burucuá también la despidió: “Adiós
Gal queridísima, boa viagem...entre la infinidad de músicas que nos
dejaste, elijo esta versión de este tema de Cartola, que tantas veces
le di vueltas y vueltas...extrañaremos tu voz....”

En tanto, el músico rosarino Rubén Goldín expresó su dolor ante la
partida de la cantante y escribió en las redes: “Lloro...murió Gal
Costa”.


El último posteo, junto a Caetano

A unas horas de su fallecimiento, desde la cuenta de Twitter de Gal
Costa publicaron un video suyo junto a Caetano Veloso.
"Mi amor, me traes suerte!", escribió, junto a imágenes de ella y
Veloso cantando "Sorte", de Ronaldo Bastos y Celso Fonseca, en el
programa "Chico e Caetano", en 1986.telam

Publicado en Musica

"Hay una expectativa inmensa. El cambio de entrenador (Scaloni por
Jorge Sampaoli) nos dio tranquilidad a los jugadores y algunos tomamos
la decisión de seguir intentándolo", remarcó "Fideo".
Ángel Di María, en proceso de recuperación de un desgarro, abandonó la
prudencia respecto de lo que imagina que pasará en Qatar para avanzar
sobre lo que quiere en realidad el seleccionado argentino, y que no es
otra cosa que "pelear para ganar el Mundial".
"Vamos a pelear para ganar el Mundial, porque estamos en un buen
momento, llegamos a Qatar después de ganar la Copa América y la
Finalíssima a Italia, tenemos un grupo fuerte y consolidado y las
armas para luchar cada partido. Por eso nuestra ilusión es la de todos
los argentinos, la de siempre", remarcó Di María en la primera de un
ciclo de entrevistas realizadas por la Conmebol antes de la cita
ecuménica.

La Conmebol lanzó un nuevo ciclo de entrevistas a figuras
sudamericanas que van a participar del Mundial 2022 y se llama "El
Juego Sagrado", y que arrancó con Di María y seguirá con Lionel Messi,
el uruguayo Federico Valverde y el brasileño Neymar, entre más.

Pero el rosarino marcó diferencias con sus comprovincianos, los dos
Lionel, el capitán Messi y el entrenador Scaloni, que en sus últimas
notas afirmaron que ganar el Mundial "es muy difícil, porque hay
muchos candidatos" y algunos consideraron que están, inclusive, "mejor
que Argentina".
De hecho Scaloni sostuvo que para él hay "por lo menos 10
seleccionados en condiciones de ganar la Copa del Mundo".
Sin embargo "Fideo", a los 34 años, se diferenció especialmente de
Messi porque también dio por seguro que este será su último Mundial y
no dejó dudas al respecto.

"Está llegando un Mundial y es algo único. Hay una expectativa
inmensa. El cambio de entrenador (Scaloni por Jorge Sampaoli) nos dio
tranquilidad a los jugadores y algunos tomamos la decisión de seguir
intentándolo y el técnico lo tomó de buena manera, mezclando a los
jóvenes con nosotros, los más grandes, y así pudo conformar un hermoso
grupo", destacó.
"Y pensar que alguna vez se me cruzó por la cabeza dejar la selección,
pero por suerte tenía a mi esposa cerca como para insistirme en que lo
siguiera intentando, que no aflojara. Porque mis padres en aquel
momento me dijeron que ya estaba, que deje de sufrir, que con todo lo
vivido era suficiente", recordó.
"Vamos a pelear para ganar el Mundial, porque estamos en un buen
momento, llegamos a Qatar después de ganar la Copa América y la
Finalíssima a Italia, tenemos un grupo fuerte y consolidado y las
armas para luchar cada partido. Por eso nuestra ilusión es la de todos
los argentinos, la de siempre"
Esta última referencia la hizo extensiva también a otra que, según
contó, es la que persiste en la relación con su madre hoy en día y
viene desde su infancia.



La madre, presente

"Siempre, cada vez que salgo de un hotel para jugar un partido llamó a
mi madre para que me dé su bendición. Es como volver atrás en el
tiempo, a mi infancia, cuando ella me llevaba en bicicleta a la
escuela o a jugar y me deseaba siempre suerte. Ahora lo hace por
teléfono, pero tengo que llamarla sí o sí, a cualquier hora que sea",
reveló.
"Y también está mi mujer, la que siempre estuvo apoyándome y
bancándome, sobre todo en los malos momentos. La verdad que tener a
semejante pilar en mi casa, especialmente cuando no estoy y ella se
queda con mis hijas, haciendo de todo por ellas, para mí es algo
fundamental", apreció.

La charla dio otra vuelta por el fútbol, pero ya en modo "recuerdos",
y en ese rubro resaltó "los mejores momentos" de su carrera y "los
goles más recordados".

Respecto de los primeros apuntó al "Mundial de Brasil 2014 y después
la Copa América que se ganó en Brasil el año pasado. Con siete años de
diferencia entre uno y otro, esos fueron los dos años más importante
de mi carrera", sentenció.

"Y en cuanto a los goles más lindos, que también fueron los más
trascendentes por la instancia en que los convertí, están el que le
hice a Francia para el 1-1 parcial en el Mundial de Rusia, por
supuesto el del 1 a 0 de la final con Brasil, y también el del 1-0 a
Nigeria que nos dio la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de
Beijing 2008", enumeró.

De esos momentos saltó entonces al futuro, inasible por supuesto, pero
que tiene en mente alcanzar desde hace mucho tiempo, aunque ahora no
parece verlo tan claro como antes.

"La verdad que desde hace mucho tiempo tengo en la cabeza terminar mi
carrera en Rosario Central donde empecé. Es cierto que hoy en día las
cosas en el club no están fáciles, pero esa idea la sostengo, porque
quisiera, aunque sea por un año nomás, disfrutar a pleno del fútbol
argentino y del equipo en que nací", confesó.

Después, y tras hablar de su madre, su esposa y sus hijas, la
referencia fue para su padre también, y al respecto sostuvo que de no
haber sido futbolista, "hubiese sido carbonero como él".

Y en el epílogo de la entrevista llegó, por fin, la elipse que lo hizo
coincidir con Messi respecto de Qatar 2022, quizá sin tanta convicción
y más atento a su pasado reciente en parís Saint Germain.

"Cuando se habla de un candidato para el Mundial surge inmediatamente
Francia por ser el último campeón (Argentina podría cruzarlo
prematuramente en octavos de final), pero es difícil ampliar esa lista
porque otros seleccionados importantes como Alemania y España parecen
estar bien, pero como atraviesan procesos de recambio con muchos
jóvenes que están llegando, y entonces nunca se sabe qué puede pasar
con ellos en una competencia de la máxima exigencia como esta",
concluyó.telam

Publicado en Varios

Kristina Charlotte Hirsch presentó la demanda el lunes pasado -aunque recién tomó estado público- amparándose en una ley del 2019 que abrió una "ventana retrospectiva" de tres años para denuncias de abuso sexual infantil que hayan quedado proscriptas.

El actor estadounidense Warren Beatty fue demandado por una mujer que asegura haber sido obligada a tener relaciones sexuales con él en 1973 cuando ella era menor de edad.

Kristina Charlotte Hirsch presentó la demanda en el Tribunal Superior de Los Ángeles el lunes pasado -aunque recién hoy tomó estado público- amparándose en una ley del 2019 que abrió una "ventana retrospectiva" de tres años para denuncias de abuso sexual infantil que hayan quedado proscriptas.

En su escrito, la denunciante no cita el nombre de Beatty pero se refiere al acusado como el actor -que hoy tiene 85 años- nominado al Oscar por su protagónico en "Bonnie and Clyde", quien habría tenido unos 35 años al momento de "utilizar su posición y estatus de adulto y estrella de cine de Hollywood para forzar el contacto sexual con la demandante en múltiples ocasiones".

Hirsch, declaró por escrito ante el Tribunal Superior de Los Ángeles, haber sido obligada a recibir "el sexo oral, sexo simulado y, finalmente, relaciones forzadas" cuando ella por entonces tenía 14 o 15 años.

La demanda establece que Hirsch estaba "inicialmente emocionada" por la atención y que creía que tenía una relación romántica con él y añade que busca "compensación por angustia psicológica, mental y emocional" que derivaron en "problemas de confianza y control" como consecuencia del abuso sexual, según consignó el sitio especializado Variety.

Hirsch presentó la demanda en virtud de una ley de California de 2019 que abrió una "ventana retrospectiva" de tres años para las denuncias de abuso sexual infantil que, de lo contrario, estarían prohibidas por el estatuto de limitaciones. Esa ventana vence el 1 de enero de 2023. (Télam)

Publicado en Varios

Programación del jueves 10

La Competencia Internacional ofrecerá este jueves dos novedades de
relevancia. Por un lado O trio em mi bemol, nuevo trabajo de la
cineasta portuguesa Rita Azevedo Gomes, basada en la obra teatral de
Éric Rohmer, The Kagelstatt Trio. Allí, una ex pareja mayor se reúne
un año después de su separación para tener una serie de charlas sobre
música y amores. Además se verá Cambio cambio, segunda película del
director argentino Lautaro García Candela, un curioso thriller
callejero ambientado en el universo de los “arbolitos”, personajes
típicos de la city porteña dedicados a comprar y vender dólares; la
ternura y la amistad ocupan un espacio central en la vida de estos
protagonistas.

Por su parte la Competencia Argentina llega a su fin con la exhibición
de su último título seleccionado. Se trata de Herbaria, de Leandro
Listorti, quien relaciona el mundo y los procedimientos de la botánica
con su propio trabajo en la búsqueda y preservación de archivos
fílmicos, lo que ha moldeado su visión como cineasta y su forma de
hacer cine. En tanto que Tinnitus, del brasileño Gregorio Graziosi,
narra la historia de una nadadora especializada en saltos ornamentales
cuya vida se desmorona al verse aquejada por la afección del título. A
partir de un minucioso trabajo de diseño sonoro, la película se
convierte en una experiencia sensorial inquietante.

Por último, la Competencia Estados Alterados le dará pantalla a cuatro
nuevos títulos. Se trata de Afterwater, un tríptico que trabaja sobre
tres formatos distintos (16mm, video y digital) y utiliza los recursos
del documental, la ficción y el cine experimental, con el agua como
elemento aglutinador. Dirigida por Dane Komljen, la película navega
por el vínculo que las personas establecen con ella. También se verán
los cortometrajes Maria Schneider, 1983, de Elisabeth Subrin; The
Newest Olds, de Pablo Mazzolo; y Manuale di cinematografía per
dilettanti – Vol. 1, de Federico Di Corato, que se proyectarán juntos.

La grilla de Autores y Autoras reúne los últimos trabajos de dos
cineastas que ya son clásicos del Festival. Se trata de Walk Up, del
surcoreano Hong Sang Soo, y de SINFON14, de Raúl Perrone. La primera
es la historia de un director de cine cuya vida se ve conmovida por
los vínculos efímeros que entabla con distintas mujeres, a partir de
charlas que transcurren en los diferentes pisos de un mismo edificio.
Hong en estado puro. En la segunda, el maestro de Ituzaingó vuelve a
poner su habitual arsenal estético a disposición de una historia de
época sobre un grupo de aristócratas que escapan de perseguidores
desconocidos hacia un lugar indeterminado. La propuesta de la sección
se completa con Tales of the Purple House, de Abbas Fahdel, y el
documental de ensayo Lynch/Oz, de Alexandre O. Philippe. Mientras que
la sección Nuevas Autoras - Nuevos Autores tendrá como novedad la
proyección de I Love My Dad, de James Morosini.

Publicado en Cine

Gerard Piqué se decidió y autorizó a Shakira a mudarse a Miami con sus dos hijos. Después de al menos 13 horas de reunión, con abogados de por medio, lograron ponerse de acuerdo y la cantante accedió a cumplirle sus dos únicas condiciones: pagar la mitad del pasaje cada vez que él quiera ir a verlos y dejarle la casa de Barcelona donde convivían.

El traslado definitivo se dará después de Navidad, ya que los nenes quieren disfrutar en familia con sus abuelos paternos. En la Florida ya está todo listo para el desembarco de la cantante, que tiene una lujosa mansión con muchos ambientes y comodidades para que Sasha y Milán estén lo mejor posible.

Este martes, Shakira y Piqué enviaron un comunicado a El País -mismo medio que eligieron para confirmar su separación- para ponerle un freno a todas las versiones que giran alrededor de ellos. “Hemos firmado un acuerdo que garantiza el bienestar de nuestros hijos y que se ratificará en el juzgado, como parte de un trámite meramente formal. Nuestro único objetivo es aportarles la mayor seguridad y protección, y confiamos en que se respete su intimidad. Agradecemos el interés mostrado y esperamos que los niños puedan continuar con sus vidas con la privacidad necesaria, en un entorno seguro y tranquilo”, explicaron.

Publicado en Varios

La casa de "GH" tendrá una clara modificación en las próximas semanas y será algo inédito en la historia del programa en Argentina.

"Gran Hermano" tiene una serie de reglas para que cumpla cada participante de la casa más famosa del país. Ante una infracción, la producción no duda en emitir una sanción, como ocurrió con Lucila, quien se quitó el micrófono para tener una charla de estrategia con Juan. Sin embargo, no es la única norma que tienen y una de las más importantes es mantener el aislamiento del mundo exterior.

Sin embargo, la actual temporada tiene una particularidad con el resto de ediciones desde que se realiza en Argentina. Por primera vez, coincidirá la realización de " Gran Hermano" con el Mundial de Qatar 2022 y habrá cosas en juego para que los participantes de la competencia puedan observar los encuentros de la Selección Argentina.

Según lo que detalló Ángel de Brito, por primera vez se romperá el aislamiento en el reality. "El premio del juego será romper el aislamiento por unas horas, aunque seguirán en la casa", comentó el conductor de "LAM" en primer lugar. Además, detalló que solo serán algunos elegidos los que puedan observar los partidos y la lista de nombres se decidirá por una serie de pruebas.

Cabe recordar que semanas atrás Maxi fue el ganador de la prueba semanal, lo que le dio inmunidad y la chance de salvar a uno de los nominados. Además, tuvo el plus de poder observar la película "El Encargado" con dos compañeros de " Gran Hermano" a elección, por lo que se cree que será un formato similar durante el Mundial de Qatar 2022.

Publicado en TV

El músico rosarino Fito Páez debió suspender el recital de este martes en el Movistar Arena, en el marco de la gira celebración "El amor 30 años después del amor".

Por razones de salud, Fito Páez debió suspender su último concierto en el Movistar Arena previsto para este martes por la noche en el marco de la gira celebración "El amor 30 años después del amor".

“Ayer realicé el concierto del Movistar Arena en Buenos Aires con un fuerte dolor del lado izquierdo inferior del tórax. Tomé lo que todo hijo de vecino. Antiinflamatorios y analgésicos. El dolor no cedió y se agravó al punto de declarárseme una gastroenteritis aguda”, detalló el músico sobre los síntomas que padeció en el recital de ayer.

“Obviamente me veo en la triste obligación de suspender el concierto de hoy a la noche por expresa indicación de mis médicos”, dijo el rosarino en su cuenta de Instagram.



“La recuperación será rápida pero me obliga a estar en reposo y con dieta estricta por tres o cuatro días. A la brevedad anunciaremos la reprogramación del concierto de acuerdo a la disponibilidad de la agenda del Movistar Arena. Gracias por el amor y la paciencia”, anunció respecto al show pautado hoy en el microestadio de Villa Crespo.
ADEMÁS: Brendan Fraser, entre la vida y la muerte

Páez, de 59 años, está celebrando los 30 años de su disco "El amor después del amor", el más vendido del rock argentino, con conciertos por todo el mundo. Solamente en 2022, la gira contemplaba más de 40 conciertos en seis países: Argentina, Estados Unidos, Venezuela, España, Uruguay y Chile, y para 2023 se proyectan conciertos en trece países, más los conciertos en ciudades europeas, que se irán reconfirmando en lo que queda de este año.

Fito tenía hoy el último recital, de los ocho pautados, en el Movistar Arena, pero en la noche del lunes sufrió algunos inconvenientes de salud que lo obligaron a postergar el recital sin fecha definida hasta el momento.

Por su parte, la compañía discografía emitió un escueto comunicado para dar a conocer la suspensión el show y el estado de salud del intérprete:

"En el día de ayer, el artista realizó su concierto nro 7 en el Movistar Arena de Buenos Aires con un fuerte dolor del lado izquierdo inferior del tórax. Tomó todo lo indicado por los médicos para su mejoría, pero el dolor no cedió y se agravó al punto de diagnosticarle una gastroenteritis aguda.

Obviamente se ve en la triste obligación de suspender el concierto de hoy a la noche por expresa indicación de sus médicos. La recuperación será rápida pero se le obliga a estar en reposo y con dieta estricta por tres o cuatro días.

A la brevedad anunciaremos la reprogramación del concierto de acuerdo a la disponibilidad del Movistar Arena y la agenda del tour El Amor 30 años Después del Amor".

Publicado en Musica
Página 1 de 2