03 de Noviembre de 2022
Los siguientes programas del 03 de noviembre de 2022 fueron los más vistos de cada canal:
CANAL 13
-Los 8 escalones del millón: 9.4
TELEFE
- Gran Hermano 2022: 18.8
CANAL 9
- Bendita: 4.1
AMÉRICA TV
- LAM: 3.9
TV PÚBLICA
- Okupas: 0.6
NET TV
- El señor de los cielos: 0.8
Fuente: KANTAR IBOPE
Nicole Neumann se comprometió con Manu Urcera
Nicole Neumann lleva tiempo muy enamorada de Manu Urcera. Los escándalos de la separación con Fabián Cubero parecen haber quedado atrás y se decidió a apostar nuevamente por el amor en su vida, algo que salió de gran manera. En las últimas horas, la integrante de "Los 8 Escalones" anunció el nuevo paso que dio con su novio, un reconocido automovilista.
Después de muchos viajes y momentos compartidos en familia, Nicole Neumann se comprometió con Manu Urcera. Durante un reportaje con "LAM", la modelo confirmó la decisión que tomaron con su pareja, aunque no lo hizo en un primer lugar. La ex pareja del ex futbolista se refirió a las fotos que les tomaron mientras elegían un anillo y desmintió: "Estabámos viendo regalos de un cumple pero no compramos nada".
"Lo compró él después solito", explicó la madre de Indiana, Sienna y Allegra, además de que explicó que le regaló un reloj. De todos modos, la panelista de "Los 8 Escalones" confirmó que lleva un anillo de compromiso desde 2021, a modo de apuesta por la gran relación que tienen con su nuevo novio.
Nicole Neumann se prepara para una propuesta que todavía no llegó, algo que inquietó un poco a la modelo. En la charla que tuvo con "LAM", comentó que está abierta a que llegue el momento de dar el sí, así como también el automovilista ya le consultó a distintos integrantes de su familia cómo ven la posibilidad de pasar por el altar.
Manu Urcera está enfocado en su carrera como piloto, aunque siempre se hace un lugar para viajar y pasar tiempo con su comprometida. Todo indica que el casamiento podría estar cerca, o al menos una romántica propuesta para demostrarle su amor a la ex de Fabián Cubero.
Valentino, el hijo mayor de Wanda Nara y Maxi López, jugará en el Galatasaray como Mauro Icardi
Wanda Nara, desde París, reaccionó a un logro futbolístico de Valentino, su hijo mayor con Maxi López, que está instalado en Turquía con Mauro Icardi.
La hermana de Zaira Nara reaccionó al pase de su hijo, que formará parte del Galatasaray, el mismo equipo de su expareja, padre de sus dos nenas.
Siempre muy cariñosa con sus chicos, compartió la foto de Valentino en la cancha de su nuevo club, sonriente y luciendo la camiseta. Y celebró esta nueva etapa que ya comenzó.
Wanda compartió la noticia del pase de su hijo al Galatasaray y lo felicitó, muy contenta.
"Felicitaciones, Valu", le escribió junto a tiernos emojis.
Daniel Dátola: ahora son 10 más Messi, Martino criticado y Alfaro con respaldo
Daniel Dátola, experimentado perioodista,actualmente director del Canal Deportv respondió a lo que se pregunta la gente sobre el seleccionado que dirige Lionel Scaloni ya casi volando a Qatar, ademas lo consultamos sobre dos técnicos argentinos en otras selecciones mundialistas.
NOS DIJO:
Esta seleccion me entusiasma, contagia futbol, confianza y alegria. Ya dejo de ser Messi y 10 mas...Ahora son 10 mas Messi. Esa forma de ver al equipo, ante todo como un grupo, sumado a la obtencion de la Copa America le da una mistica que antes el seleccionado argentino no tenia...
El presente del Tata Martino y el de Alfaro en en sus respectivas selecciones son muy distintos.
En Mexico, Martino es muy criticado y hasta hace muy poco se dudaba de su continuidad. Ojalá supere esas barreras pero esperemos que no sea frente a Argentina... jaja... El caso de Alfaro es diferente, cuenta con toda la confianza y el respaldo a punto tal que ya le han ofrecido la continuidad en su cargo mas alla de los resultados en Qatar. En cualquier caso son dos grandes entrenadores.
Francella como encargado de edificio, levantó bronca con un sector sindical
La semana pasada se estrenó la serie "El Encargado" por la plataforma
Star+, y canal trece la cual tiene de protagonista al actor Guillermo
Francella y a un elenco muy famoso. Así como recibió halagos y
aplausos, nacieron algunas quejas de parte de porteros de edificios,
papel que interpreta él en la serie.
En la serie, Guillermo Francella interpreta a Eliseo, un portero que
vive en la azotea del edificio, pero todo cambia cuando él se entera
de que los vecinos quieren construir una piscina en el lugar en donde
él reside y decide idear un plan para que no lo echen. El actor
muestra un lado muy oscuro como encargado del lugar y comienza a
recaudar datos de cada vecino para luego manipularlos sin que nadie se
de cuenta. Eliseo lleva anotado sus gustos, puntos débiles, secretos y
toda información de los habitantes del edificio. Esta trama no gustó
para nada a los porteros de la vida real, quienes afirman: "No nos
representa en lo más mínimo su violenta corrupción"En el programa que
conduce Julieta Prandi, "Es por Ahí", se habló del reclamo que hizo el
gremio de los encargados de edificios. "Dicen que están enojados con
Guillermo Francella por su papel, con los productores, guionistas y se
armó el debate", dijo en un principio la blonda y Guido Zaffora
detalló: "Es una serie muy exitosa, con un elenco estelar. Francella
interpreta a Eliseo que idea un plan maquiavélico en donde investiga a
todos los vecinos, pone cámaras de seguridad para ver el día a día,
hora a hora de cada vecino".
En la serie se pueden ver distintos movimientos y acciones de "Eliseo"
para con los vecinos, como arreglos de dinero, subalquiler de un
departamento cuando el vecino está de viaje, entre otras. Ante lo
visto, el gremio de encargados de edificios salió a repudiar y decidió
emitir un comunicado en contra de la producción de la serie y de
Guillermo Francella. Especificaron que los porteros no son como los
pinta esa telenovela.
El descargo de Francella
Luego de las acusaciones del gremio de encargados de edificios, el
actor Guillermo Francella decidió hablar en un móvil de "A la Tarde"
por América TV. "Muy feliz, toda la plataforma y todos los que
integramos 'El Encargado' que lo hicimos durante 5 meses y medio, fue
una tarea muy intensa, pero muy valiosa y aquí estamos teniendo los
resultados", comenzó su relato el actor.
"Todo lo contrario, la única respuesta es que es ficción. Todos
sabemos que es una ficción, es como que si el día de mañana interpreto
a un policía corrupto y la policía creería que todos son corruptos; si
haría un pediatra pedófilo, todos los pediatras son pedófilos. Creo
que habla un poco de la mediocridad intelectual, de la falta de
criterio absoluta para razonar una propuesta de ficción", expresó. Y
añadió que se iba a ensayar Casados con hijos que presentará en el Rex
durante el verano.
Fin del ciclo, ahora la construcciòn del pais en manos de TODOS/AS
Televisión Pública presenta “Especial Soberanía: Construcción de un país”, último programa de SIC. Periodismo textual, con la conducción de Luciano Galende y Florencia Alcaraz, el ciclo que recorre y analiza distintas realidades sociales con los testimonios de sus protagonistas en primera persona.
En esta emisión de SIC, Periodismo Textual, se retoma un concepto que unió a varios de los capítulos desarrollados en el ciclo. Se hablará de las distintas formas de soberanía nacional que nos hicieron recorrer el país para pensar el futuro energético y territorial, el desarrollo soberano del conocimiento y de la ciencia.
SIC dedica su último capítulo a la proyección del país y a las estrategias que construyen nuestro futuro.
Soberanía satelital
Argentina es de los pocos países con la capacidad de construir satélites y se lo debemos a una visión estratégica sobre las telecomunicaciones y la importancia que tiene el conocimiento climático para nuestro sistema de producción primaria.
Entender la importancia del control del cielo nos lleva a pensar la potente relación entre ciencia y futuro.
Los satélites nacionales son estratégicos en telecomunicaciones pero además una herramienta valiosa para recopilar datos sobre el territorio nacional.
Soberanía energética
Hace muchísimos años que el país avanza en diversificar su matriz energética. Actualmente se combinan hidrocarburos, energía hídrica y la producción de las centrales nucleares.
Muchas décadas de trabajo científico y desarrollo del conocimiento nacional garantizan que la energía nuclear sea hoy una opción segura, limpia y económicamente sustentable que podría llevar a la independencia energética.
El litio es un recurso natural crucial ante un nuevo escenario energético en el continente. Por eso mismo, el triángulo productor de litio (Argentina, Bolivia y Chile) será neural en la transición energética que el mundo necesita para abandonar el uso de combustibles fósiles.
La Argentina todavía no lo declara recurso estratégico pero esa decisión es fundamental para el desarrollo soberano de sus reservas.
Soberanía marítima
Proteger y controlar el territorio y los límites que lo definen debe ser una preocupación central del estado.
La riqueza de los recursos que se producen deben ser transportados y son los ríos la principal vía de conexión.
Por ejemplo, la Hidrovía Paraná-Paraguay es el canal por donde se mueve el 80% de las exportaciones en nuestro país y en su recorrido une puertos de Argentina, Brasil, Paraguay, Bolivia y Uruguay.
Por ahí se mueven miles y miles de toneladas de bienes que valen mucho dinero y cuyo cuidado y control real parecen casi imposibles.
Soberanía alimentaria
Las riquezas que transportamos por la Hidrovía Paraná-Paraguay se basan, principalmente, en commodities, alimentos que podrían venderse dentro del país para cubrir las necesidades de la población y ayudar al control de precios. Lamentablemente muchos de los comerciantes están más preocupados por llenar sus bolsillos de dólares que de la distribución equitativa.
En el ciclo, SIC. Periodismo textual recorrió el país y abrió las puertas a experiencias muy distintas. Durante el viaje, trató de exponer lo urgente y valorar lo importante. Habló de soberanía con los pies en la tierra y con una mirada en el horizonte de lo que vendrá.
Ficha Técnica: Conducción: Luciano Galende y Florencia Alcaraz. Dirección periodística: Juan Alonso. Producción periodística: Gastón Rodríguez. Realización: Manuel Fernández Ceballo. Guión: Paula Bartolomé. Producción: María Paz Tibiletti.
A los 96 años murió el pianista y compositor Atilio Stampone
Figura medular de la canción porteña de los últimos 70 años y uno de los últimos baluartes de la época dorada del tango. El velatorio será en Sadaic.
El pianista, compositor y director de orquesta Atilio Stampone, figura medular de la canción porteña de los últimos 70 años y uno de los últimos baluartes de la época dorada del tango, falleció hoy a los 96 años, informaron allegados del músico a Télam.
El velatorio será en Sadaic -entidad de la que fue presidente- en este miércoles de 20 a 24 y este jueves de 8 a 11 y luego sus restos serán trasladados al Panteón de Sadaic en Chacarita.
Nacido en el barrio porteño de San Cristóbal en julio de 1926, Stampone fue un destacado y finísimo compositor, un intérprete que descolló desde edades tempranísimas pero también una referencia ineludible de sus compañeros músicos, habiendo presidido Sadaic en dos oportunidades y siendo también director de la Orquesta Nacional de Música Argentina Juan de Dios Filiberto, entre otras tareas y distinciones.
Además, compuso música de películas, entre ellas la de "La historia oficial" de Luis Puenzo, que ganó el Oscar en 1986 y de filmes de Leopoldo Torre Nilson como "Un guapo del 900" y "La mano en la trampa", por el que se llevó el Cóndor de Plata que entrega la Asociación de Cronistas Cinematográficos Argentinos como Mejor Banda Sonora.
Orquestas dirigió muchas y propias e integró como pianista otras destacadísimas, como la de Astor Piazzolla del 46 al 48, la de Aníbal Troilo y Pedro Maffia, entre otros.
Justamente Piazzolla, que lo convocó nuevamente para el Octeto Buenos Aires en 1955, y Horacio Salgán fueron sus grandes influencias en los arreglos, para un músico que desarrolló sus propias ideas y conceptos y tuvo siempre un fino oído que lo unió a la tradición e historia del género.
Entre sus composiciones destacan obras como "Afiches", "Con pan y cebolla", "De Homero a Homero", "Desencanto" (todas con letras de Homero Expósito), "Viejo gringo" (dedicada a su padre), "Aguatero", "Cadícamo" (con letra de Enrique Bugatti), "Ciudadano", "Concertango", "El Nino", "El Tapir", "Fiesta de mi ciudad" (con letra de Andrés Lizárraga), "Fiesta y milonga", (milonga con letra de Eladia Blázquez), "Impar", "Mi amigo Cholo" (letra de Albino Gómez), "Mocosa" (letra de Andrés Lizárraga), "Para violín y piano", "Romance de tango" y "Un guapo del 900".
En 2003 fue distinguido con el título de Ciudadano Ilustre de la Ciudad de Buenos Aires y también fue Académico de Honor de la Academia Nacional del Tango, entidad desde la que compartió su historia y su saber en inolvidables veladas en las que recorría con conocimiento impar la historia de la canción porteña que lo tuvo como uno de sus protagonistas, creadores e intérpretes.
Se erigió en una de las figuras relevantes del tango del Siglo XX con una obra plural y diversa, donde pueden convivir tradición y novedad y donde se destacan también sus arreglos para los tres discos que grabó junto a Roberto Goyeneche.
Atilio comenzó a tocar el piano que le regaló su hermano Giusseppe, 14 años mayor, en la convalecencia de una operación en su niñez y desde muy temprano conoció el rigor del profesionalismo.
Sus primeras actuaciones fueron en el conjunto de su hermano, conocido como "Pepe, el Tano Tango" y a los 15 años debutó profesionalmente en la orquesta de Roberto Dimas en las veladas del café Marzotto, donde lo escuchó Pedro Maffia, que un año después lo llevó a su orquesta del cabaret Tibidabo, con anuencia de su padre pero con la obligación de que terminada la función se subiera de inmediato al tranvía 16. Stampone tenía entonces 16 años y cursaba el colegio nacional.
Llega a la orquesta de Aníbal Troilo cuando Piazolla se desvincula y después es pianista de la orquesta de Astor entre 1946 y 1948, luego fue solista de Mariano Mores en teatros musicales y colaboró con Cobián.
Perón le facilitó en 1950 un beca para perfeccionarte en el Conservatorio Santa Cecilia de Roma, pero estuvo solo un tiempo y prefirió seguir tocando, en una extensa gira por Europa y Asia, regresando al país en 1953, ocasión en la que se unió a otro grande del tango, el bandoneonista Leopoldo Federico, con el que fundó su primera orquesta, de gran suceso.
Para 1958 vuelve a ser convocado por Piazzolla para el mítico Octeto Buenos Aires, estando allí dos años hasta que lidera emprendimientos musicales propios. En 1964 inaugura Caño 14, famoso reducto del tango en una época no tan dorada y ese año sale de gira por paísea de Europa del Este, Brasil y Colombia, durante seis meses.
Para 1972 arma la orquesta típica Atilio Stampone e inicia históricas grabaciones con el Polaco Goyeneche.
Su actividad es inabarcable, diversa, permanente: en 1995 se presenta con el Ballet Argentino de Julio Bocca en Nueva York y en los años siguientes sale de gira con la compañía del bailarín por Europa y Asia, estrenando en 1997 en el Luna Park su obra propia "Concertango", interpretada por Bocca y con coreografía de Ana Stekelman. En 2000 queda al frente de la Juan de Dios Filiberto, a la que dedicó todo su saber y calidad artística.
"Está bueno que la gente vuelva a aferrarse a los géneros populares en los últimos tiempos para saber dónde está parada, porque si no siente que pierde su identidad", dijo con sabiduría y apostando a un resurgir, en charla con Télam en 2006. (Télam)
Ver esta publicación en Instagram
Netflix: nueva serie de la Selección Argentina sobre la Copa América en Brasil
Este jueves saldrá en Netflix una miniserie muy íntima de la Selección Argentina sobre la conquista de la Copa América 2021 ante Brasil en el Maracaná.
Sale una miniserie de Netflix sobre la histórica conquista de la Selección Argentina en la Copa América 2021 ante Brasil en el Maracaná. Se llama Sean eternos: campeones de América, se estrenará este jueves y tendría tres capítulos. La serie, tipo documental, recorre y revive los 45 días previos al encuentro deportivo en Brasil. A lo largo de los episodios se podrá ver el largo y complicado camino que los jugadores tuvieron que seguir para conseguir ser los mejores.
Es un relato íntimo y relajado de los jugadores, así como del cuerpo técnico de la selección nacional, donde a través de entrevistas a miembros del equipo, ex jugadores y especialistas, se construye esta historia de éxito. Todo en un contexto histórico desfavorable: en los últimos 28 años la Argentina no había ganado ningún titulo y perdido siete finales desde 1993 a ésta ganada con un golazo de Ángel Di María. Las constantes derrotas de la Era Messi castigaban a un equipo que estaba acostumbrado a estar entre los mejores y llegar a finales y al propio Leo.
De hecho, se muestra las críticas que tenía el 10 que como figura a nivel mundial, ganando títulos en Europa, no podía ayudar a su selección a ser campeones. Y el fenómeno Messi dentro del fútbol mundial también es analizado por destacadas figuras internacionales como Neymar Jr, Ronaldinho, Dani Alves, Xavi Hernández, Césc Fábregas, Sergio Busquets, Luis Suárez, Jordi Alba, Arturo Vidal y los ex jugadores argentinos Javier Zanetti, Javier Mascherano y Pablo Aimar.
Joan Manuel Serrat: "Vengo a despedirme de los escenarios"
El cantante catalán Joan Manuel Serrat brindó una conferencia de prensa en la previa de su gira de despedida por Argentina, que iniciará este sábado en Rosario.
"Vengo a despedirme de los escenarios, no de la gente, ni del país y los amigos", anunció el cantante y compositor catalán Joan Manuel Serrat, en el marco del comienzo de su gira de despedida a la que denominó "El vicio de cantar”, que en Argentina comenzará el próximo sábado 5 de octubre.
El artista de 78 años se presentó en el teatro Astros y brindó una conferencia de prensa a los medios en la previa de su despedida por nuestro país, tour que luego continuará en Puerto Rico, República Dominicana, México, Colombia, Costa Rica, España y Uruguay.
"Mi vida ha sido muy satisfactoria personal y también artísticamente", destacó, entre otras cosas, Serrat, que estará este sábado en el Autódromo de Rosario, el martes 8 en el estadio Mario Kempes de Córdoba y, entre el 19 y el 29 de noviembre, realizará cinco conciertos en el porteño Movistar Arena.
"El vicio de cantar 1965-2022", título con el que el compositor y cantante nombró a esta serie de conciertos, comenzó a fines de abril en el Beacon Theatre de Nueva York.
Estrenos con vampiro fatal, el diablo y un Bardo de prensa
Se renuevan las pantallas de cine este jueves con variadas atraccIones
,luego que la semana cine-show de Colplay live from Buenos Aires
recaudó más de 98 millones de pesos.Hasta el domingo fueron al cine en
todo el país 307.578 espectadores que dejaron en boleteria 279.515.323
millones de pesos.Los estrenos:
SANGRE VURDALAK.Un hombre regresa a su hogar, una vieja casa en medio
de la naturaleza, después de matar un vampiro, pero su familia se
pregunta si sigue siendo humano.Pelicula de Santiago Fernandez
Calvete con Germán Palacios,Naira Awada.
ONE PIECE RED.One Es una película de anime de acción y aventura de
fantasía dirigida por Gorō Taniguchi y producida por Toei Animation.
Es el decimoquinto largometraje de la serie de películas de One Piece,
basado en el manga del mismo nombre escrito e ilustrado por Eiichiro
Oda.
MUTI.Traducción del inglés-Es una próxima película estadounidense de
acción y suspenso dirigida por George Gallo. Está protagonizada por
Cole Hauser y Morgan Freeman, nada menos...
BARDO.Un reputado periodista y documentalista mexicano regresa a su
país, donde atraviesa una crisis existencial mientras se enfrenta a su
identidad, a sus relaciones familiares y a la locura de sus recuerdos.
Se juzga al periodismo trucho...
Director: Alejandro González Iñárritu
EL ASCENSOR DEL DIABLO.Una universitaria claustrofóbica investiga la
desaparición de su mejor amiga, a la que vieron por última vez en un
ascensor espeluznante.Agarrate de la butaca...
Director: Peter Mourougaya
EL TOP 5
Colplay live from Buenos Aires 39.275 ingreso $98.241.090
Blac Adam 93.289 acumulado 324.393
Argentina 1985 40.166 984.109
La luz del diablo 27.307
Lilo,lilo,cocodrilo 24.827
Fuera del top El exorcista 9971,La sra Harris va a Paris 3541,Amenaza
explosiva 3640,Astrocope 3601,Festival de cine judio (arg.)991.-
Fuente: IBOE-Comscore
NOTA: los números de las producciones norteamericanas se reciben de
Londres,donde las empresas de cine de argentina liquidan la marcha de
sus producciones en este país diariamente, por eso esta primero
Colplay ya que en dos dias casi llega a los 100 millones de pesos,
privilegian la taquilla para el puesto en la tabla, y no los
espectadores como hacemos aquí.
Foto: Germán Palacios en el estreno Sangre vurdalak