25 de Agosto de 2022
Los siguientes programas del 25 de agosto de 2022 fueron los más vistos de cada canal:
CANAL 13
-Los 8 escalones del millón: 10.2
TELEFE
- Génesis: 14.1
CANAL 9
- Bendita: 4.6
AMÉRICA TV
- LAM: 3.3
TV PÚBLICA
- Quién sabe más de Argentina?: 0.8
NET TV
- El señor de los cielos: 0.7
Fuente: KANTAR IBOPE
Rusherking negó la supuesta crisis con la China Suárez
Tras los rumores de una supuesta pelea con la China Suárez, el cantante Rusherking apuntó contra la prensa: "Flashearon ustedes, nosotros estamos re bien".
En la celebración de los Premios Gardel, Rusherking habló con la prensa y negó estar en crisis con la China Suárez.
El rapero estaba nominado y además fue parte de la programación de shows que animó la noche; donde cantó junto a Alejandro Lerner una nueva versión de "Después de ti".
Rusherking fue consultado por los rumores que apuntaban a una supuesta crisis con la China y declaró: “Es que ahí flashearon ustedes, lo juro por Dios. No sé de dónde sacan esa info, nosotros estamos re bien”.
"Son respetuosos a veces. Yo las notas las doy contento, pero me molesta cuando vienen corriendo y no estoy preparado para responder. Pero si es así, nos tomamos un café si querés”, resaltó con respecto a su vínculo con la prensa.
En referencia a su perfil mediático tras conocerse su vínculo con Eugenia, el cantante expresó: “Es parte de todo esto, hay que aceptarlo. No me molesta. Yo estoy muy feliz con mi relación, muy contento haciendo mi música, laburando mucho, enfocado. Al principio era más difícil lo mediático, pero ahora ya me acostumbré, estoy más tranqui. Y lo entiendo”.
Wos ganó el oro de los premios del que cada dÍa canta mejor
La siguiente es la lista completa de los ganadores de la 24º edición
de los Premios Gardel, que se entregaron la noche de este martes en el
Movistar Arena, en el barrio porteño de Villa Crespo, en una ceremonia
conducida por Jay Mammon y Eleonora Pérez Caressi, que fue transmitida
por la plataforma Star+:WOS GANO EL PRECIADO GARDEL DE ORO.-
ÁLBUM DEL AÑO:
“Oscuro Éxtasis”: Wos
CANCIÓN DEL AÑO:
“Miénteme”: Tini & Maria Becerra
Foto: Maximiliano Luna.
GRABACIÓN DEL AÑO:
“Mafiosa”: Nathy Peluso
Productor: Rafa Arcaute
Ingenieros: Angelo Torres; Carlos Velázquez; Felipe Tichauer; Rafa
Arcaute; Richard Bravo; Roger Rodés; Sebastián Krys
Foto: Maximiliano Luna.
INGENIERÍA DE GRABACIÓN:
“Oscuro Éxtasis”: Wos
Ingenieros: Javier Fracchia, Facundo Yalve, Nicolás Cotton
Foto: Maximiliano Luna.
MEJOR ÁLBUM ARTISTA DE CUARTETO:
“Historias Cantadas 3”: Ulises Bueno
MEJOR ÁLBUM ARTISTA DE FOLKLORE:
“Soy Semilla”: Flor Paz
MEJOR ÁLBUM ARTISTA DE ROCK:
“La Dirección”: Conociendo Rusia
Foto: Maximiliano Luna.
MEJOR ÁLBUM ARTISTA DE TANGO:
“La Caldera”: Julieta Laso
MEJOR ÁLBUM ARTISTA POP:
“El amor en mi vida”: Abel Pintos
Foto: Maximiliano Luna.
MEJOR ÁLBUM ARTISTA ROMÁNTICO – MELÓDICO:
“Te Llevo Bajo Mi Piel”: Palito Ortega
MEJOR ÁLBUM ARTISTA TROPICAL:
“Herencia”: Nico Mattioli
Foto: Maximiliano Luna.
MEJOR ÁLBUM BANDA DE SONIDO DE CINE/TELEVISIÓN/PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL:
“Canciones sobre una casa, cuatro amigos y un perro”: Santiago Motorizado
MEJOR ÁLBUM CANCIÓN DE AUTOR:
“Desafío Guerrero”: Luna Sujatovich
MEJOR ÁLBUM CONCEPTUAL:
“El disko”: Ca7riel
Foto: Maximiliano Luna.
MEJOR ÁLBUM DE CHAMAMÉ:
“Mario Del Tránsito”: Las Hermanas Vera
MEJOR ÁLBUM DE JAZZ:
“Ontology”: Roxana Amed
MEJOR ÁLBUM DE MÚSICA CLÁSICA:
“Piazzolla. Obras desconocidas para piano solo”: Natalia González Figueroa
Foto: Maximiliano Luna.
MEJOR ÁLBUM DE MÚSICA URBANA:
“Parte De Mí”: Nicki Nicole
MEJOR ÁLBUM DE REGGAE / SKA:
“Nonpalidece”: Nonpalidece
MEJOR ÁLBUM DE ROCK PESADO / PUNK:
“La Cura”: Arde la Sangre
Foto: Maximiliano Luna.
MEJOR ÁLBUM EN VIVO:
“Atrevido En Vivo”: Trueno
MEJOR ÁLBUM FOLKLORE ALTERNATIVO:
“Regreso”: Orozco/Barrientos
MEJOR ÁLBUM GRUPO DE CUARTETO:
“Universo Paralelo”: La Konga
MEJOR ÁLBUM GRUPO DE FOLKLORE:
“Vidala en mi Zamba”: Eva y Nadia
MEJOR ÁLBUM GRUPO DE ROCK:
“Al parecer todo ha sido una trampa”: Airbag
MEJOR ÁLBUM GRUPO POP:
“Souvenir”: Miranda
Foto: Maximiliano Luna.
MEJOR ÁLBUM GRUPO TROPICAL:
“El Tiempo y La Serenata”: Orquesta Delio Valdez
MEJOR ÁLBUM INFANTIL:
“A cocochito”: Canticuenticos
MEJOR ÁLBUM INSTRUMENTAL-FUSIÓN-WORLD MUSIC:
“Desafío Guerrero”: Luna Sujatovich
MEJOR ÁLBUM MÚSICA ELECTRÓNICA:
“=EP8”: Lisandro Aristimuño - Fernando Kabusacki
MEJOR ÁLBUM ORQUESTA Y/O GRUPO DE TANGO Y/O INSTRUMENTAL:
“100”: Escalandrum
MEJOR ÁLBUM POP ALTERNATIVO:
“Pitada”: Emmanuel Horvilleur
MEJOR ÁLBUM ROCK ALTERNATIVO
“Oscuro Éxtasis”: Wos
MEJOR CANCIÓN DE CUARTETO:
“Universo Paralelo”: La Konga feat. Nahuel Pennisi
MEJOR CANCIÓN DE FOLKLORE:
“Amor Fugaz”: Destino San Javier feat. Los Tekis
MEJOR CANCIÓN DE MÚSICA URBANA:
“Dance Crip”: Trueno
MEJOR CANCIÓN DE POP:
“Miénteme”: Tini & Maria Becerra
MEJOR CANCIÓN DE ROCK:
“Que se mejoren”: Wos
MEJOR CANCIÓN DE TANGO:
“Otra chica muerta”: Patricia Malanca
MEJOR CANCIÓN TROPICAL:
“Noche de Cumbia”: Los Palmeras, La Delio Valdez
Foto: Maximiliano Luna.
MEJOR COLABORACIÓN:
“Tu Amor”: Palo Pandolfo feat. Santiago Motorizado e Hilda Lizarazu
MEJOR COLABORACIÓN DE MÚSICA URBANA:
“Cambiando la piel”: Wos, Nicki Nicole
MEJOR COLECCIÓN DE CATÁLOGO:
“Presentación Artaud, Vol. 2 (En Vivo en Teatro Astral, 1973)”: Luis
Alberto Spinetta
MEJOR DISEÑO DE PORTADA:
“La Dirección”: Conociendo Rusia
Diseñadores: Alejandro Ros y Guido Adler
MEJOR NUEVO ARTISTA:
“Flow De Barrio”: Tiago PZK
MEJOR VIDEO CLIP CORTO:
“Dance Crip”: Trueno
Directores: El Dorado & Lucas Vignale
MEJOR VIDEO CLIP LARGO:
“Noche de Cumbia”: Los Palmeras y La Delio Valdez
Director: Conurbana Audiovisual
PRODUCTOR DEL AÑO:
“Oscuro Éxtasis”: Wos
Productor: Facundo Yalve
Frida Kahlo copa el Malba
"Tercer ojo" podrá disfrutarse en el museo ubicado en el barrio
porteño de Palermo y reúne más de 240 obras icónicas del arte
latinoamericano, incluidas la pequeña pintura de Frida Kahlo, "Diego y
yo", la más cara del arte de la región.
POR MERCEDES EZQUIAGA.-"Tercer ojo" se titula la nueva exposición del
Malba, que se inaugura este jueves a las 19 y que reúne más de 240
obras icónicas del arte latinoamericano, incluidas la pequeña pintura
de Frida Kahlo, "Diego y yo", la más cara del arte de la región, junto
a nombres como Diego Rivera, Tarsila do Amaral, Xul Solar, Joaquín
Torres García, Emilio Pettoruti, Maria Martins, Remedios Varo, Antonio
Berni y Jorge de la Vega, entre otros.
Es una suerte de capilla, un espacio contemplativo y de reposo, con
luces bajas y con sus paredes -y piso- completamente pintadas de
negro, la que alberga a la flamante adquisición de Eduardo Costantini,
la pintura "Diego y yo", puertas adentro del museo. A su lado, casi
del mismo tamaño, otra estrella de la colección, "Autorretrato con
chango y loro" completan el punto obligado de esta peregrinación
artística. Se incluye una gran fotografía de Frida en blanco y negro
justo antes de entrar al recinto, tan íntimo que cuenta con aforo
reducido, de no más de doce personas por vez para contemplarlas.
Hay en ese santuario fotografías personales de Frida, algunas que tomó
su padre de profesión fotógrafo, un pañuelo blanco, personal, donde la
artista escribió unas palabras y dejó la marca de sus labios con un
beso, otra imagen que la muestra en una de sus tantas internaciones
hospitalarias, una carta manuscrita firmada por la mexicana. "Cuate
querida", le escribe Frida a su amiga Isabel Campos en otra de las
misivas enmarcadas detrás de un vidrio, cerca de dos camisas (blusas
tipo Huipil Juchiteco) que pertenecieron a ella y que se enmarcan en
su típico estilo latinoamericano. "Este conjunto acompañan ese sentido
de intimidad que quisimos dar a todo el conjunto en esta capilla",
explica María Amalia García, curadora en jefe de Malba, durante la
recorrida para prensa.
Poco antes de que se pueda acceder a la sala, el fundador de Malba,
Eduardo Costantini, dio una conferencia en el Auditorio del museo,
donde repasó su historia como coleccionista que encuentra un punto
apoteósico con la adquisición de esta obra pintada en 1949, para su
acervo personal, que ahora exhibe y por la que pagó 34,9 millones de
dólares.
La muestra traza "un devenir de este acervo cultural. Los veinte años
antes de fundar el Malba y los 20 posteriores -que se celebraron en
2021- y es la primera vez que se presenta la colección Costantini en
diálogo con la del Malba", contó el coleccionista y admitió: "He
comprado obras que en lo personal no me gustaban nada pero una de las
fortalezas de Malba es su identidad muy clara".
Repasó además que son 40 las familias que contribuyen al "fuerte"
programa de adquisiciones del museo y que actualmente se han hecho
préstamos al SFMoMA (de San Francisco), a la Bienal de Venecia (con
dos obras de Remedios Varo) y han hecho lo propio con espacios como el
Whitney o el Museo de Arte Moderno de Nueva York, entre otros.
"Siempre estamos abiertos a la difusión del arte latinoamericano",
reforzó.
Justamente, es este diálogo que permite hoy ver en conjunto las dos
Fridas, como parte de su exposición permanente -que permanecerá un año
en exhibición- que el museo pone a dialogar, por primera vez, y que
propone un conjunto documental imperdible. Está allí, detrás de una
vitrina, la invitación a la última exposición de Frida antes de morir,
que tuvo lugar en la galería mexicana de Lola Álvarez Bravo, 1953.
Kahlo llegó a aquella exhibición, ya moribunda, recostada en una cama.
Y es esa intención de ir a su propia muestra, a como dé lugar, esa
pulsión vital, la que engloba todo el conjunto de "Tercer ojo", o tal
como indica el texto de sala: "habitar y transformar", son las dos
ideas centrales de todo el recorrido.
Y es también esa idea de intimidad, de espacio para detenerse y
contemplar, la que acompaña el resto de la exposición, como pequeñas
cajas -gracias a la panelería- que van formando reducidas salas
expositivas, y que dan la bienvenida con un clásico de la colección,
la escultura "Lo imposible" de María Martins, esa mole en yeso de dos
figuras tentaculares, en tensión y atracción a un mismo tiempo. Justo
detrás de ella se ubica el inmenso "Rompecabezas" de Jorge de la Vega,
basado en una idea de cuadros intercambiables.
"Me siento más que nunca brasileña. Yo quiero ser la pintora de mi
país", decía Tarsila do Amaral en 1925, pocos años antes de pintar
"Abaporu" (que en tupi-guarani significa "hombre que come hombre"),
obra que se transformó en uno de los emblemas del movimiento
antropofágico, impulsado por Oswald de Andrade, su pareja, que
propugnaba una identidad brasileña. La pareja, en tanto dupla
creativa, fue apodada con el acople de sus nombres: "Tarsiwald", se
lee en la sala.
Hay obras de artistas como Xul Solar, con referencias a las culturas
ancestrales -desde una perspectiva americanista- pero también está
allí la obra de Nicolás García Uriburu, un pionero en aludir a la
crisis ambiental con su preocupación por los ecosistemas. Con su serie
"Hidrocromía intercontinental", ya desde 1968 Nicolás García Uriburu
mostraba esta inquietud explorando el vínculo entre la práctica
pictórica y las acciones basadas en la coloración del agua: en el
marco de su protesta por la contaminación hídrica, hizo intervenciones
en el canal de Venecia y en ríos, fuentes y puertos de todo el mundo.
"Estoy trabajando en un nuevo personaje femenino: Ramona Montiel. He
comprado un vestido con lentejuelas que uso para dar la atmósfera de
la vida de mi gran cocotte en su apoteosis", describía Antonio Berni a
su nueva serie iniciada con "La gran tentación", collage publicitario
combinado con el assemblage de restos industriales, como esplendores y
miserias de la sociedad de consumo.
Con eje en la idea de "Transformar lo social", una de las salas del
recorrido alude a los años 60 como una década convulsa que determinó
transformaciones radicales en términos sociales, políticos y
culturales. El itinerario da cuenta de la transformación del mundo
como una demanda urgente asociada a la necesidad de resistir a los
sistemas de dominación: allí destaca el artista Cildo Meireles con el
proyecto "Inserções em circuitos ideologicos: Projeto Coca-Cola", que
buscaba crear un sistema de circulación independiente de cualquier
tipo de control centralizado.
El surrealismo aparece representado también en otra sala, ya no solo
desde la óptica de artistas como Remedios Varo o Antonio Berni, sino
también desde la fotografía de Grete Stern y sus fotomontajes sobre
sueños para la revista Idilio.
Si se piensa en cómo "Transformar el cuerpo" es inevitable la
referencia a una gran obra de la historia reciente argentina, "Maresca
se entrega", donde la artista Liliana Maresca posó desnuda con sus
obras en una serie de fotos que le tomó el artista Marcos López, junto
a su número telefónico real. El cartel como de publicidad se encuentra
apoyado en el piso de la sala
"Creo que el erotismo es la comunicación más primaria, y yo con mi
obra estoy hablando del amor, del encuentro, de la amistad con otro",
decía Maresca tal como se lee casi en el final del recorrido del
primer piso del museo, donde -con un gran atino- la muestra cierra con
una alusión al deseo de ser otro. Allí se ve, casi en el final la obra
del dúo chileno Las Yeguas del Apocalipsis, una versión escenificada
de la famosa pintura "Las dos Fridas", de Frida Kahlo.
Luego de bajar las escaleras mecánicas del museo, habrá que darse una
vuelta por la planta baja, donde se puede ver el verdadero final de la
exposición -que bien puede pensarse como una escena pos créditos si
esto fuera una película-: allí están obras recientes como las
"ventanas" de Mariela Scafati, "Switchboard" de Amalia Pica o
"Montañas" de Claudia Fontes, en referencia a cómo "Transformar la
palabra". Ejemplos de cómo el arte visual contemporáneo incluyó la
palabra entre sus formas de expresión, entendiendo el lenguaje como un
sistema inestable y cambiante, en constante construcción, siempre
vivo.
La muestra "Tercer ojo" permanecerá durante un año en el museo de
Avenida Figueroa Alcorta 3415.foto telam
Muerte rara, Paw Patrol, Monje negro, Brindis y Castigo, los estrenos
Variada viene la cartelera de cine de esta semana,según com,petitive
de IBOE- comscore se anuncian:
Un crimen argentino es un thriller de investigación criminal y
político, basado en un hecho real ocurrido en los años 80:en Rosario,
sobre la novela de Reginaldo Sietecase .Un abogado mata a un poderoso
empresario y lo disuelve.Dirige Lucas Combina, Guillermo Francella fue
al estreno en Rosario para apoyar a su hijo Nicolas que esta en el
film junto a Dario Grandinet.
Nick Jr. Latinoamérica anuncia su regreso a la pantalla grande con un
show que va a sorprender. Los personajes favoritos reunidos en una
experiencia exclusiva para deleite de todos los chicos.Dibujo.
Por primera vez juntos en pantalla grande, llegan los personajes más
queridos de Nick Jr: Paw Patrol, Santiago de Los Mares, Las Pistas de
Blue y Tu! y Baby Shark
After 4.-Toca despedirse para siempre de Tessa y Hardin. La historia
de amor de los personajes creados sobre el papel por Anna Todd llega a
su fin con After 4. Amor infinito. La cuarta y última entrega de la
franquicia, que ha dirigido Castille Landon tras debutar con After.
Almas perdidas, vuelve a contar con Josephine Langford y Hero Fiennes
Tiffin en los papeles protagonistas. ¿Seguirán juntos Tessa y Hardin
después de tener que enfrentarse a tantos retos y dificultades en su
relación? A eso responderá After 4.
Los cuidadores de un rancho de caballos de California se cruzan con
una fuerza misteriosa que afecta el comportamiento humano y animal.
Perros del viento, producción argentina-española.El director Hugo
Grosso indaga en la leyenda local sobre los perros suicidas del Parque
de España. El filme, cuyo rodaje se realizó en la ciudad, explora las
similitudes y diferencias entre el comportamiento humano y el animal.
La visión del cineasta y del protagonista Luis Machín
Bienvenido al infierno- vive en una cabaña en medio de un bosque con
su abuela, una misteriosa anciana muda. Lucía llegó a la inhóspita
casa escapando de El Monje Negro, el oscuro y despiadado líder de una
banda y padre del hijo que espera.
Un hombre espera un mensaje de reconciliación de su ex durante una
cena familiar aparentemente interminable. (Argentina)
Director: Laurent Tirard con Benjamin Laverne
El castigo, es el título y el tema es una sanción o pena impuesta a
una comunidad o individuo que causa molestias o padecimientos, motivo
por lo que se ejecuta una acción, tal el estreno de este film, con Los
Nota Lockos,Callejero Fino.Es la nueva onda con el pentagrama.LPT
Foto: Un crimen argentino
La inesperada pelea de Susana Giménez y Verónica Castro por una mujer
Este miércoles, Mariana Brey reveló en "Socios del Espectáculo" (El Trece) un audio de Yolanda Andrade, la supuesta exesposa de Verónica Castro, en el que afirma que la diva de México nunca tuvo una amistad genuina con Susana Giménez.
La periodista aseguró que luego del video para redes que Giménez grabó con Yolanda en su último viaje a México, donde estuvo por compromisos laborales con la plataforma Amazon Prime, Verónica Castro había tomado la determinación de no querer verla durante su tiempo en el país centroamericano: "Siempre la recibe en la casa y esta vez dijo que no venga, no estoy".
Por su parte, Rodrigo Lussich afirmó: "Todo esto sucede a instancias de Yolanda Andrade, la que dijo ser esposa de Verónica Castro, porque hizo un video con Susana que se viralizó y emputeció a Verónica". Segundos antes de que el ciclo terminara, Mariana puso al aire el audio donde se puede escuchar a Andrade decir que nunca existió una amistad entre Susana y Verónica: "¿De qué amistad hablamos? Nunca fueron amigas, siempre la otra (Verónica) hablaba mal de ella (Susana) y decía que era una copiona, que le copiaba todo".
Asimismo, Yolanda en su nota de voz expresó: "O sea, nunca habló bien de ella, conmigo no. Sin embargo, Susana aconsejaba a Verónica y la otra decía, me tiene envidia, me copia el programa... Amigas nunca fueron".
Quién es Yolanda Andrade
Hace un par de años, Yolanda Andrade, la supuesta expareja de Verónica Castro, había asegurado que se casó con la madre de Cristian Castro en diálogo con el programa "Primer Impacto" (Univisión): "Yo no soy ninguna mentirosa. Y obviamente hay fotos y videos. Siempre cuidé a Verónica en todos los aspectos, en la salud, en la enfermedad y en la alegría. Vivimos muchos momentos muy importantes".
Además, la conductora mexicana aseveró: "Sería una pena que yo me pusiera a dar explicaciones y contar momentos porque le va a ir peor a ella. El hecho de que diga que yo soy la lesbiana y ella no, tampoco está bien; si mañana dice que soy hermafrodita, no me importa. Pero lo que sí me importa es que yo no soy ninguna mentirosa. Yo no he dicho ninguna mentira. Verónica debe tranquilizarse, porque la verdad la tengo yo, la tengo en video, en fotos, la tengo en mi alma, en mi corazón y en mi cabeza".
A raíz de esto, Verónica Castro le mandó una serie de audios a Moria Casán y esta los puso al aire en el programa que conducía en América, "Incorrectas", para así dar a conocer las dos campanas de esta sorprendente historia: "Moria querida, qué barbaridad que es esto, que gran cantidad de tonterías".
"Lo que pasa es que esta mujer tenía que salir con un programa que dijo que era idea de ella, y no era idea de ella, es idea de ustedes, un programa que hizo Soledad Silveyra hace mucho tiempo. Quería hacer promoción porque nadie la iba a ver”, afirmó la mamá de Cristian Castro en referencia a un programa de cárceles que iba a conducir Andrade en la TV de su país, y que posiblemente haya confundido con el popular formato "Gran Hermano", conducido por Solita en sus primeras tres ediciones.
“Se le hizo fácil agarrarme a mí, pues yo no tengo nada que decir de esto y todo es mentira, así que salga como pueda, que le vaya bien y que Dios la bendiga”, disparó Castro en su audio. “Estas gentes necesitan comer o un poco de luz, hay que darles de comer un cachito, y si quieren comer que coman”, concluyó la actriz entre risas.
Lizy Tagliani ¿En crisis con su novio?
Lizy Tagliani está viviendo un año en el que está atravesando de todo. Por un lado, a principio de año vivió una separación conflictiva de Leo Alturria. Luego de eso, encontró consuelo en Sebastián Nebot. La relación fue creciendo y, sin ir más lejos, eso se viene viendo reflejado en los distintos pasos que vienen dando de la mano.
Uno de ellos, tal vez el más importante, lo dieron días atrás, cuando decidieron mudarse a una casa más grande y confortable, para vivir muchos más cómodos. La nueva morada queda en el barrio de Belgrano. No hace mucho hablaron de formar una familia y tal vez este paso tiene que ver con ese otro. Incluso, Lizy comentó que ya está averiguando.
Pero siguiendo por este ascenso, en el trabajo también le va de maravillas. Por un lado, se luce en el teatro, en la obra Los bonobos, junto con Campi, Peto Menahem y Osqui Guzmán. La pieza teatral marcha tan bien que, si sigue así, seguirán hasta el verano inclusive.
A esto hay que sumarle que ya empezó a grabar ¿Quién es la máscara?, el programa en el que es jurado y es conducido por Natalia Oreiro, por Telefe. Pasa tantas horas en sus respectivos de trabajo, que casi no tiene espacio para nada más. Esta alegría que se genera por un lado, trae repercusiones por otro, pero ella busca revertir la situación.
Sucede que, según La Pavada, la sección de espectáculos de Crónica, todo lo expuesto está trayendo problemas de pareja. El pasar tantas horas fuera del hogar hace que casi ni se vean con Nebot y estarían empezando los reclamos. Percatada de esto, está organizando su estructura para que el tema no pase a mayores, ya que Sebastián es su gran cable a tierra.
El conflicto entre Piñón Fijo y sus hijos continuará en la Justicia
Así lo confirmó el payaso a través de sus redes sociales luego del escandalo mediático.
Fabián Gómez, conocido popularmente como Piñón Fijo, utilizó sus redes sociales para realizar un anuncio sobre los shows que tiene pactados para los últimos días de agosto. Teniendo en cuenta que en medio del conflicto con sus dos hijos, Sol y Jeremías, había confirmado que cancelaron una de sus presentaciones en Maipú, Mendoza, actualizó el cronograma con las tres fechas restantes. Sin embargo, el texto del epígrafe de la publicación resultó ambiguo para sus seguidores, porque menciona la posibilidad de acudir a instancias legales.
En este nuevo posteo, titulado “Estado de nuestros vuelos en agosto”, compartió un banner que simula la pantalla de partidas y arribos en un aeropuerto, para informar qué eventos en distintas ciudades de nuestro país fueron cancelados, postergados y los que se encuentran “en horario”.
“Ante constantes cambios en nuestra agenda y las preguntas sobre el estado de situación de cada show, aquí va un cuadro provisorio sobre el tema”, explicó, dejando entrever que el escándalo familiar afectó su situación laboral. “Calculo que cuando deje de ser una acusación mediática el tema de mis maltratos y humillaciones crónicas y todo pase a la Justicia(ojalá pronto) la agenda se teñirá de rojo -cancelados- o verde -en horario-, según las pruebas presentadas”, sostuvo.
Esa última afirmación menciona las palabras textuales del descargo que publicó su hija diez días atrás, donde aseguró que decidió “poner un límite a las humillaciones crónicas después de 35 años”. Y por eso mismo generó distintas interpretaciones: por un lado, la posibilidad del avance del conflicto en un marco legal para que la Justicia intervenga, o por el otro, la expresión de indignación por los efectos negativos de las declaraciones de sus propios hijos en su contra.
“Gracias por la paciencia”, concluye en la publicación, que según el cuadro solo tres de las presentaciones conservan la fecha original, de un total de seis. Cabe recordar que todo empezó cuando Gómez publicó un particular mensaje donde aseguraba que le prohibían el contacto con sus nietos, y esto desembocó en que Sol y Jeremías salieran a desmentirlo, e incluso lo acusaran de maltratador.
Días más tarde el payaso cordobés publicó un mensaje dónde se mostraba arrepentido por sus dichos.
Ver esta publicación en Instagram
“Yo soy así, Tita de Buenos Aires” en el ciclo de películas argentinas
Eleonora Wexler presenta el film de María Teresa Costantini que reivindica la obra de Tita Merello, uno de los emblemas más representativos del tango argentino.
El horario central de la noche del sábado se colma de tango, pasión y arrabal para exaltar la vida y la obra de Tita Merello, reflejada en el film de 2017, “Yo soy así, Tita de Buenos Aires”, que llega a la pantalla de la mano de Eleonora Wexler en su espacio “Aguante el cine!”.
“Yo soy así, Tita de Buenos Aires”, es la historia de su carrera y de su pasión, desde sus inicios. Famosa cantante y actriz, precursora en su estilo de un género singular, único e inolvidable, Tita Merello nació, vivió y murió en Buenos Aires, ciudad que supo amar y odiar, pero a la que nunca quiso dejar.
Nacida en la más absoluta pobreza, abandonada en un asilo por su joven madre cuando niña, fue recuperada años más tarde por la misma para seguir sufriendo nuevos abusos y privaciones. Siempre dijo que comenzó a cantar por hambre, no por vocación.
Tita fue actriz y una de las grandes exponentes del tango del siglo XX. La película narra su historia de vida tomando el rumbo poético de su propia voz, acompañando el transitar de su ascenso desde el bajo fondo de la ciudad hacia el centro de las marquesinas del teatro de revista, el cine, los grandes escenarios. Fue aclamada, reconocida, amada, deseada y finalmente declarada por unanimidad como la única, la extraordinaria Tita de Buenos Aires. Un ícono nunca olvidado.
La puesta tiene una destacable recreación de época que transporta al espectador en el tiempo, gracias a las cuidadosas técnicas aplicadas, escenografía e iluminación y tonalidades mágicas en un viaje lleno de nostalgia.
Se destaca el prolijo trabajo de Mercedes Funes encarnando a Tita, que es el alma y la base del filme. Impresiona su parecido físico, sus movimientos y la fidelidad con la que interpreta las milongas es asombrosa.
Quien guste del tango quedará encantado con la película, en la que suenan canciones emblemáticas de “La Morocha Argentina” como “Se dice de mí”, “Pipistrela”, “La muchachada del centro”, “Ahora te llaman LuLú”, “Yo soy así pa’l amor” y “Mi papito”.
Ficha técnica:
Género: Drama Biografía Musical
Director: María Teresa Costantini
Actores: Mercedes Funes, Damián de Santo, Mario Pasik, Ludovico Di Santo, Andrea Pietra, Soledad Fandiño, Enrique Liporace, Javier Pedersoli, Esther Goris, Ernesto Claudio, Gabriel Fernández, Julián Belleggia, Federico Lamas, Oliver Kolker, Dominique Di Russo
OJO con los que asaltan los sitios web
¿Tu sitio está montado sobre Wordpress? Entonces este post en nuestro blog es para tí.
En diciembre pasado más de 1,6 millones de sitios WordPress fueron atacados por delincuentes cibernéticos y durante lo que va de este año se siguen reportando miles de ataques diarios. WP es una plataforma de código abierto, por lo que cualquiera puede analizar su código fuente.
La idea de esto es que la comunidad pueda estudiar ese código para aprender y también para mejorarlo. Por lo mismo, quienes quieren realizar actividades delictivas o destructoras, también pueden analizarlo y buscar formas de atacar los sitios web. Más del 40% de los sitios del mundo corren actualmente sobre Wordpress.
Cómo protegerte
Más del 40% de los sitios del mundo corren sobre WordPress.
WordPress es una plataforma de código abierto, por lo que cualquiera puede analizar su código fuente; según W3Techs, es utilizado por el 64.3% de los sitios que se manejan con un CMS (content management system), lo que equivale al 43% de todos los sitios web. La idea de esto es que la comunidad pueda estudiar ese código para aprender y también para mejorarlo. Por lo mismo, quienes quieren realizar actividades delictivas o destructoras, también pueden analizarlo y buscar formas de atacar los sitios web. Afortunadamente, hay muchas personas que buscan esas vulnerabilidades para colaborar con un rápido desarrollo de la actualización que corrija esa falla o punto de debilidad.
La cuestión es que el uso de una versión anterior del CMS, conlleva los riesgos de estar utilizando un software que otros ya saben cómo atacar. Es relativamente simple, para quienes saben hacerlo, identificar sitios que estén montados en versiones desactualizadas de WordPress; a partir de allí, pueden desarrollar ataques simples o sofisticados, dependiendo del valor asociado a ese sitio web.
Adicionalmente, es importantísimo mantener actualizados los plugins y el template (plantilla) que usan tu WordPress (es importante que solo dejes instalada la plantilla activa y su versión child).
Cabe recordar que las actualizaciones también incluyen mejoras en las prestaciones del software. La versión 5.0 introdujo un editor de bloques, la 5.3 mejoras en la interfaz de usuario y accesibilidad, la 5.4 trajo nuevos bloques y mejoras en el editor de bloque. WordPress 6.0 incluye una enorme mejora en la experiencia de accesibilidad, diseño de bloques, creaciones de templates además de una optimización de la performance de JS para los menús de navegación o de búsquedas (queries) complejas. Este tema de la velocidad es clave en términos de SEO.
Igual de importante que mantener tu WordPress actualizado, es realizar un backup periódico de tu plataforma para estar protegido de cualquier imprevisto (algunos bugs llamados Zero Days, son vulnerabilidades que surgen y son explotadas inmediatamente y no tienen solución hasta que este disponible un parche de seguridad, y eso podría tardar días. Contra casos similares estamos indefensos, por eso es importante SIEMPRE contar con una copia de seguridad reciente.
¿Cómo mantener actualizado tu sitio con WordPress? Es muy simple. En el dashboard encontrarás la posibilidad de configurar un sistema de notificaciones de las actualizaciones disponibles (Updates). Ahí mismo se puede indicar que se proceda con la actualización, en un sólo clic.
Las actualizaciones más simples, reservadas para corregir errores y para temas de seguridad, desde la versión 3.7 están activadas por default para su actualización automática. En la misma sección del dashboard puedes chequear si esto efectivamente está funcionando de esa forma. También es posible configurar que todas las actualizaciones se ejecuten automáticamente (pero cuidado con el tema de la compatibilidad con tus plugins).