01 de Septiembre de 2022
Los siguientes programas del 01 de septiembre de 2022 fueron los más vistos de cada canal:
CANAL 13
-Los 8 escalones del millón: 9.3
TELEFE
- La Voz Argentina 2022: 11.8
CANAL 9
- Bendita: 4.3
AMÉRICA TV
- LAM: 3.3
TV PÚBLICA
- Cocineras y cocineros argentinos: 1.1
NET TV
- Editando tele: 0.6
Fuente: KANTAR IBOPE
Peligra la participación de Pampita en El hotel de los famosos 2
Según lo que informó La Pavada de Diario Crónica, la conductora del ciclo debe renovar su contrato pero todavía no se pusieron de acuerdo. Por el lado de El Trece se vienen en noviembre las grabaciones de “El hotel de los famosos 2” con 16 participantes, cuya lista tendrán que ver y aprobar Adrián Suar y Pablo Codevilla. La productora es Boxfish, de Diego Guebel, también a cargo de “100 argentinos dicen”. Además, los jerarcas de la emisora tienen que renovar contrato con Carolina “Pampita” Ardohain, la más complicada, por temas de fechas, para la conducción. La idea es estar al aire en enero, irán viendo a mediados de ese mes, cuando esté el público viendo la televisión.
Ratifican denuncia contra Pepe Cibrián Campoy
El empresario y artista uruguayo Raphael Dufort ratificó su denuncia penal contra Pepe Cibrián Campoy por "abuso sexual y violación".
En un móvil desde Uruguay con el programa "A la Tarde" (América), el empresario y artista uruguayo Raphael Dufort ratificó su denuncia penal radicada en 2017, contra Pepe Cibrián Campoy por abuso sexual y violación.
Dufort relató que hacía veinte años que había conocido a Cibrián Campoy, en el Hotel Conrad de Punta del Este, cuando trabajaba como vestuarista y al director argentino le interesó su trabajo y por eso lo invitó a su departamento de Buenos Aires para trabajar en el vestuario de la obra "Las mil y una noches".
Según contó, todo sucedió en el departamento que Cibrián tenía sobre la Avenida del Libertador: "Cuando llegué me extrañaba la cara de la empleada, me miró como diciendo "otro más". Empecé a dibujar y al rato veo a dos tipos, dos chongos tipo taxi boys que pasaron por un pasillo".
"A la media hora me llama Pepe a su habitación. Fui y vi que estaba desnudo en la cama y me dice 'Vení Rafael'", continuó con el relato del hecho denunciado en la Justicia.
"Me quedé helado, no por ver a un hombre desnudo, sino por su actitud corporal, estaba alzado. La situación me daba a película porno gay. Entonces me di cuenta de que los dos taxi boy estaban atrás mío. Me agarraron, me tiraron arriba de Pepe Cibrián Campoy, me bajaron el calzoncillo y me empezaron a manosear, a tocarme. Me decían cosas obscenas y se lo tomaban como una risa", aseguró en diálogo con Karina Mazzoco.
Dufort prosiguió con el relato del traumático momento: "Me enojé y tiré un codazo fuertísimo. Pepe cuando vio que me puse loco dijo 'Déjenlo al puto ese, ya va a volver'. Salí como pude, agarré mis cosas y me fui corriendo, llorando. Él estaba en el juego que hacía siempre. Pero fue una violación, me arrancaron la ropa y me manosearon sin mi consentimiento”, puntualizó.
Raquel Hermida, la abogada del Dufort, explicó que “en el día de ayer hizo la ratificación de la denuncia, hoy se trasladó el expediente a la fiscalía y ahora estamos con lo que se llama la investigación delegada, que es investigar el abuso sexual agravado por el acceso carnal y por la situación grupal del artículo 119 del Código Penal”.
Además, remarcó que su defendido está convocando a varios testigos para que certifiquen la situación que padeció. Sobre el curso de la causa, la letrada explicó que "en principio se pide la pericial, paralelamente se va a pedir la pericial de Cibrián. Después de las periciales psicológicas y psiquiátricas van a declarar los testigos".
Fuerte participación Argentina con Darín en el 75 festival de Venecia
Argentina, "1985" competirá por el León de Oro en el Festival de Venecia
El filme de Santiago Mitre está centrado en la historia de los
fiscales Julio Julio César Strassera (Darín) y Luis Moreno Ocampo
(Lanzani), que en 1985 fueron los responsables de investigar y
enjuiciar a los principales responsables de la dictadura militar más
sangrienta de la historia argentina.
“Argentina, 1985" tendrá su estreno en salas el 29 de septiembre para
luego pasar a la plataforma de Amazon Prime.
“Argentina, 1985”, la película de Santiago Mitre protagonizada por
Ricardo Darín y Peter Lanzani, formará parte de la Competencia Oficial
de la 79na. edición del Festival de Venecia, que se desarrollará en
esa ciudad italiana entre el 31 de agosto y el 10 de septiembre.
El filme de Mitre está centrado en la historia de los fiscales Julio
Julio César Strassera (Darín) y Luis Moreno Ocampo (Lanzani), que en
1985 fueron los responsables de investigar y enjuiciar a los
principales responsables de la dictadura militar más sangrienta de la
historia argentina.
Coproducción de La Unión de los Ríos, Kenya Films, Infinity Hill y
Amazon Studios, “Argentina, 1985 tiene un guion del propio Mitre junto
a Mariano Llinás (”La flor”) y tendrá su estreno en salas el 29 de
septiembre para luego pasar a la plataforma de Amazon Prime Video.
Lucrecia Martel y Laura Citarella tambien Presentes
Además de la película de Mitre, la Argentina estará representada por
“Trenque Lauquen”, de Laura Citarella, incluida en la sección
“Orizzonti” (Horizontes); y el cortometraje “Camarera de piso”, de
Lucrecia Martel.
Los films rivales
“Argentina, 1985” tendrá como rivales en la competencia por el premio
mayor, el León de Oro, a los últimos trabajos de Noah Baumbach (“White
Noise”, película de apertura de la Mostra), Andrew Dominik (“Blonde”,
sobre Marilyn Monroe); Alejandro González Iñárritu (“Bardo, falsa
crónica de unas cuantas verdades”), Darren Aronofsky (“The Whale”),
Luca Guadagnino (“Bones and All”); y Jafar Panahi (“Khers Nist”),
entre otros.telam
Susana dice que no ocultó ni engañó con sus bienes
Desde la Administración Federal de Ingresos Públicos le reclaman a la
diva $50.000.000. Tras la denuncia penal que recibió Susana Giménez
por parte de la AFIP, la diva rechazó dicha acusación y alegó que no
hizo "ninguna declaración engañosa ni ocultación maliciosa, ni mucho
menos una defraudación al Fisco".
En ese marco, desde el círculo íntimo de Susana aclararon que ella “no
va a hablar porque es un tema muy técnico para ella. Pero sobre todo
porque está con mucha bronca;según ámbito digital, piensa que esta
denuncia es ideológica y ruido político para distraer de los temas
realmente serios que están pasando”.
Vale precisar que el fastidio de la conductora se debe a la denuncia
penal que la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) le
realizó por presunta evasión fiscal, acusándola de omitir una
declaración jurada de 2019 para no pagar Bienes Personales. El monto
reclamado es de 50 millones de pesos. Y la denuncia en concreto se
presentó el pasado jueves en los tribunales del fuero en lo penal
económico y recayó en el juzgado número 5, a cargo del Dr. Diego
Amarante. La acusación contra Susana es por haber “ocultado su
realidad fiscal a través de la omisión de presentar la declaración
jurada del Impuesto sobre los Bienes Personales por el período fiscal
2019″, precisa César Litvin en Clarín.
Asimismo, desde el entorno de la diva recuerdan que "en 2011 también
se la agarraron con ella. Todo el mundo sabe que Susana es muy crítica
del kirchnerismo. Y en cuanto la pueden llevar al terreno judicial, lo
hacen. Hay que acordarse que también se la agarraron con ella en 2011,
después de que en su programa criticó que no se pudiera comprar
dólares por el cepo.... ".
El descargo de su abogado
César Litvin, abogado y contador de Susana, habló al respecto y
precisó que "no se puede hablar de engaño. Lo que están haciendo es
judicializar un impuesto que es confiscatorio y que afecta el derecho
de propiedad protegido por la Constitución Nacional”.
Y agregó: "Acá no hay ni delito ni dolo. Pero además, la Corte Suprema
ya expresó en su momento que un impuesto confiscatorio afecta el
derecho de propiedad. Y eso es lo que ocurrió en este caso. El
conflicto se centra en el pago del impuesto de Bienes Personales de
2019, dado el aumento de las alícuotas -durante este gobierno-, el
impuesto a ingresar representaría el 126,22% de la renta producida por
Susana; cifra que asciende a 143,56% si le sumamos Ganancias. Así
-sigue-, Susana debería desprenderse de una parte de los ahorros de
toda su vida para poder afrontar el pago. "¡No hubo engaño, hubo
pandemia y cuarentena! "En relación a la demora en la presentación,
Litvin le aclaró a Clarín: “El impuesto Bienes Personales de 2019 fue
presentado fuera de término porque vencía en plena pandemia, de hecho
Susana llegó a estar afectada. Además de que, por esos días, Susana
estaba cambiando su domicilio fiscal”. La presentación en cuestión
vencía el 12 de agosto de 2020 y la presentación de Susana fue hecha
el 4 de marzo. "La AFIP hace una denuncia penal porque entiende que la
presentación fuera de término es un ardid. ¡Y acá no hubo ningún
ardid, lo que hubo es una pandemia y una cuarentena! "Hablar de ardid
o engaño es un disparate. Hay que tener en cuenta que durante la
pandemia no fue fácil recolectar la información. Se trató de una
demora, y entender eso como engañoso es absurdo”.
Alec Baldwin vuelve a la actuación en Broadway
El actor estadounidense planea su regreso en su primer papel, luego del incidente ocurrido en 2021 cuando en medio de un rodaje disparó accidental y mortalmente a su directora de fotografía.
El actor estadounidense Alec Baldwin planea su regreso al espectáculo en Broadway con un protagónico la obra teatral "ART", de Yasmina Reza, en su primer rol luego del incidente ocurrido el año pasado en el que disparó un arma en medio del rodaje de "Rust" que mató a la directora de fotografía Halyna Hutchins.
Según The New York Post, el actor se subirá al escenario junto a Tony Shalhoub y John Leguizamo para ser parte de la obra satírica sobre tres amigos y un costoso cuadro blanco.
El director será Tony Matthew Warchus y es probable que "ART" se estrene en el segundo trimestre del año que viene en el teatro Shubert, mientras que a la versión argentina con nuevo elenco le quedan dos semanas de una segunda temporada y prepara una tercera para enero de 2023 en el Multitabaris.
La última vez que Baldwin trabajó en teatro fue en 2013 para la obra "Orphans".
El también productor dijo en una entrevista con CNN el 20 de agosto último que ha tenido dificultades para encontrar trabajo desde el trágico evento.
El accidente durante la filmación de la película independiente en Nuevo México ocurrió mientras Baldwin sostenía un arma en el set cargada con munición real que se disparó.
Baldwin dijo en varias ocasiones que no apretó el gatillo durante el rodaje de "Rust", sino que los golpes en el percutor trasero hicieron que se disparara el arma.
Las autoridades de Nuevo México aplicaron una multa de 140.000 dólares en abril a los productores del rodaje de "Rust", entre los que figura Baldwin, por no garantizar el protocolo de seguridad.
Hasta ahora, los investigadores del condado de Santa Fe (Nuevo México) están esperando a que el FBI finalice el informe de balística y que se examinen los registros telefónicos del celular de Baldwin antes de pasar el caso a los fiscales para que presenten posibles cargos.
Además, se está tratando de averiguar cómo una bala real se filtró en el set de rodaje escapando al control de Hannah Gutiérrez Reed, la especialista en armas al mando en "Rust".
De Paul negó los rumores de crisis con Tini Stoessel
El mediocampista de la Selección Argentina echó por tierra los rumores que indicaban una pelea con la cantante para regresar con su ex Camila Homs.
Rodrigo De Paul atraviesa un gran año a nivel deportivo, siendo uno de los referentes de la Selección Argentina y a pocos meses del estreno en el Mundial de Qatar, y a ello le sumó su relación con la exitosa cantante Tini Stoessel, luego de romper con la modelo Camila Homs, la madre de sus hijos.
Todo iba bien para Rodrigo y Tini, a pesar de los embates judiciales de Homs en reclamo de la cuota alimentaria para los hijos, hasta que rumores indicaban que se habría arrepentido de separarse de su ex cuando se enteró de que ella estaba conociendo a otro hombre, el empresario Charly Benvenuto.
Incluso, los programas de espectáculos tildaron a la situación como un "operativo reconciliación", sumándole las declaraciones de Tini en los Premios Carlos Gardel cuando le consultaron si estaba enamorada de De Paul.
"¡Qué palabra! Estoy muy bien, muy contenta, disfrutando. A Rodrigo lo quiero con todo mi corazón", señaló la cantante.
En el marco de toda esta bola de rumores, De Paul dio la cara y negó algún que haya algún tipo de cortocircuito con Tini, y más aún, que esté pensando en regresar con Homs.
"Es falso, una más y van", afirmó públicamente el actual mediocampista del Atlético de Madrid, poniendo un freno a los especulaciones sobre su vida sentimental.
Shakira quiere denunciar a Gerard Piqué por exponer al peligro a sus hijos
En medio de la escandalosa separación de Shakira y Gerard Piqué, signada por la confirmación del romance de él con Ana Chía Marti, se supo que la cantante querría denunciar a su ex.
El periodista Jordi Martin, que sigue la vida de la expareja desde hace tiempo y se puso del lado de la artista, contó que Shakira recurriría a la Justicia tras haber visto un supuesto video de Gerard manejando con uno de sus hijos.
Según el paparazzi, además de haber llevado a su nene de copiloto, el futbolista habría pasado semáforos en rojo.
En el video que hizo público, se ve a un vehículo salir de un estacionamiento y conducir varias cuadras sin respetar las señales de tránsito.
SHAKIRA DENUNCIARÍA A GERARD PIQUÉ POR UN VIDEO MANEJANDO CON SU HIJO
"Gerard Piqué lleva a su hijo Milán de copiloto cuando está totalmente prohibido, ya que no reúne ni la edad ni la estatura...".
"Se pasa semáforos en rojo poniendo en riesgo la salud de sus hijos”, afirmó Jordi, muy picante.
¿Qué dirá Piqué?
En el senado no solo se legisla, también hay romances
Los senadores nacionales de Juntos por el Cambio Carolina Losada y
Luis Naidenoff anunciaron que se van a casar y dieron detalles de cómo
fue la propuesta para formalizar el vínculo.
Tras haber hecho público el romance en junio pasado, la santafesina y
el formoseño contaron en una entrevista en televisión que van a dar un
paso más en la relación y pasarán por el Registro Civil.
"Estábamos sentados uno al lado del otro en el departamento y me dice
que él quería casarse, que lo tomaba muy en serio. Yo le decía `ah,
ok´, porque no me estaba preguntando a mí. Y me dice: `Pero, ¿vos te
querés casar?´. Y ahí le pregunté si no se tenía que arrodillar para
eso", relató, entre risas, la dirigente de la UCR en declaraciones a
TN.
Por su parte, Naidenoff indicó que la propuesta fue "como cualquiera",
sin ningún detalle especial para la ocasión.
La experiodista, de 49 años, y el formoseño, de 55, comenzaron su
relación tras varias jornadas de trabajo en la Cámara alta, donde
ambos forman parte del interbloque de Juntos por el Cambio.
La senadora nacional por Santa Fe se separó de su expareja en
diciembre de 2021, tras una relación de 17 años, en el momento en el
que iniciaba sus tareas legislativas.
En tanto, Naidenoff enviudó en 2018 como consecuencia de un trágico
accidente que terminó con la vida de su hijo y su entonces pareja por
inhalación de monóxido de carbono.na-foto La voz
Nominados 2021 a los premios Condor
La Asociación de Cronistas Cinematográficos de Argentina dio a conocer , en el complejo Atlas Caballito, durante la entrega de premios a los ganadores de las ediciones 2019 y 2020, suspendidas por la pandemia, las nominaciones a la70 edición de los Premios Cóndor de Plata que distinguen lo mejor de la producción nacional del año 2021 estrenada en cines o a través de las diversas plataformas disponibles en el país y cuyos ganadores se develarán en la ceremonia de premiación que se realizará el próximo 3 de octubre en el CC25 de Mayo con transmisión en vivo de la Televisión Pública y Contar. Además, la entidad aprovechó la oportunidad para dar a conocer la nueva imagen institucional y presentar un nuevo diseño para el tradicional Cóndor de Plata creado por Diego González y donde se destaca un estilo modernista de líneas rectas y la utilización de materiales como acrílico y alpaca.
El perro que no calla de Ana Katz con 17, El prófugo de Natalia Meta con 15, Karnawal de Juan Pablo Félix con 12, El apego de Valentín Javier Diment con 9 e Historia de lo oculto de Christian Ponce con 8 resultaron las películas más nominadas para la 70 edición de los Premios Cóndor de Plata.
La lista incluye a Un crimen común de Francisco Márquez y Errante corazón de Leonardo Brzezicki con 5 cada una, e Implosión de Javier Van de Couter, Yo nena, yo princesa de Federico Palazzo y Esquirlas de Natalia Garayalde con 4. También aparecen nominadas Nocturna de Gonzalo Calzada y Bandido de Luciano Juncos con 3 candidaturas, y Retiros (in)voluntarios de Sandra Gugliotta y Una casa sin cortinas de Julián Troksberg con 2.
El apego de Valentín Javier Diment, El perro que no calla de Ana Katz, El prófugo de Natalia Meta, Implosión de Javier Van de Couter, Karnawal de Juan Pablo Félix y Un crimen común de Francisco Márquez, compiten como las mejores películas de ficción del año que pasó. Mientras que 1982 de Lucas Gallo, Adiós a la memoria de Nicolás Prividera, Esquirlas de Natalia Garayalde, Retiros (in)voluntarios de Sandra Gugliotta, Tres a la deriva de Fernando Solanas y Una casa sin cortinas de Julián Troksberg se miden por el Cóndor de Plata al Mejor Largo Documental.
En el rubro ópera prima las nominadas son Esquirlas de Natalia Garayalde, Historia de lo oculto de Cristian Ponce, Karnawal de Juan Pablo Félix, La vida dormida de Natalia Labaké y Zombies en el cañaveral de Pablo Schembori
Por tercer año consecutivo, la Asociación de Cronistas Cinematográficos de Argentina premiará la Mejor Película en coproducción con Argentina. Las aspirantes en esta categoría son: Akelarre de Pablo Agüero (España, Francia y Argentina), Carajita de Silvina Schnicer y Ulises Porra (Argentina y República Dominicana), Chico ventana también quisiera tener un submarino de Alex Piperno. (Uruguay, Argentina, Brasil, Países Bajos y Filipinas), Los nadies de José Quiroga (Chile y Argentina), y Mientras dure la guerra de Alejandro Amenábar (España y Argentina).
También se recuerda que a partir de la edición 70 se entregarán tres nuevos reconocimientos. Por un lado, el Premio María Luisa Bemberg a una mujer destacada dentro de la industria audiovisual, el Premio Leonardo Favio a una personalidad masculina relevante y el Premio Salvador Sammaritano a un crítico de cine que no forme parte del ACCA. Los ganadores se darán a conocer próximamente.
Como se anunció con anterioridad, la entidad premiará con los Cóndor de Plata, en una ceremonia independiente, a las series y telefilms emitidos en televisión y/o plataformas digitales. La misma se realizará el próximo 14 de noviembre en el CCK con transmisión en vivo de la Televisión Pública y Contar. Las nominaciones se darán a conocer a mediados de octubre.
Para esta entrega se evaluaron un total de 190 películas argentinas estrenadas entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2021 tanto en salas de cine como a través de las diferentes plataformas de streaming públicas y privadas y canales de televisión.
La Asociación de Cronistas Cinematográficos de Argentina, integrada en la actualidad por 70 miembros de medios gráficos, audiovisuales, radiales y digitales, fue fundada en 1942 y, desde entonces, desarrolló una actividad constante en la difusión y fortalecimiento del cine nacional, ya que desde el mismo año de su fundación entrega los Premios Cóndor de Plata, el galardón con mayor continuidad dentro del cine argentino.
En la primera ceremonia de premiación resultó galardonada como Mejor Película La guerra gaucha de Lucas Demare, en tanto en la última entrega el Premio Cóndor de Plata coronó a Las siamesas de Paula Hernández.
Película de Ficción
El apego de Valentín Javier Diment
El perro que no calla de Ana Katz
El prófugo de Natalia Meta
Implosión de Javier Van de Couter
Karnawal de Juan Pablo Félix
Un crimen común de Francisco Márquez
Película Documental
1982 de Lucas Gallo
Adiós a la memoria de Nicolás Prividera
Esquirlas de Natalia Garayalde
Retiros (in)voluntarios de Sandra Gugliotta
Tres a la deriva de Fernando Solanas
Una casa sin cortinas de Julián Troksberg
Ópera Prima
Esquirlas de Natalia Garayalde
Historia de lo oculto de Cristian Ponce
Karnawal de Juan Pablo Félix
La vida dormida de Natalia Labaké
Zombies en el cañaveral de Pablo Schembori
Película en Coproducción con Argentina
Akelarre de Pablo Agüero (España, Francia y Argentina)
Carajita de Silvina Schnicer, Ulises Porra (Argentina y República Dominicana)
Chico ventana también quisiera tener un submarino de Alex Piperno. (Uruguay, Argentina, Brasil, Países Bajos y Filipinas)
Los nadies de José Quiroga (Chile y Argentina)
Mientras dure la guerra de Alejandro Amenábar (España y Argentina)
Película Iberoamericana
Distancia de rescate de Claudia Llosa (Perú)
El agente topo de Maite Alberdi (Chile)
El olvido que seremos de Fernando Trueba (Colombia)
Los conductos de Camilo Restrepo (Colombia)
Selva trágica de Yulene Olaizola (México)
Corto de ficción
El espacio sideral de Sebastián Schjaer
Fabián canta de Diego Crespo
Instrucciones para Adela de Laura Huberman y Manuela Martínez
Mi última aventura de Ramiro Sonzini y Ezequiel Salinas
Sycorax de Matías Piñeiro y Lois Patiño
Corto documental
De aquí y de allá de Melisa Liebenthal
Engomado de Toia Bonino y Marcos Joubert
Érase una vez en Quizca de Nicolás Torchinsky
Luto de Pablo Martín Weber
Terminal norte de Lucrecia Martel
Dirección
Valentín Javier Diment por El apego
Natalia Garayalde por Esquirlas
Ana Katz por El perro que no calla
Francisco Márquez por Un crimen común
Natalia Meta por El prófugo
Javier Van de Couter por Implosión
Actriz Protagónica
Lola Berthet por El apego
Elisa Carricajo por Un crimen común
Marilú Marini por Nocturna
Érica Rivas por El prófugo
Eleonora Wexler por Yo nena, yo princesa
Actor Protagónico
Daniel Katz por El perro que no calla
Osvaldo Laport por Bandido
Nahuel Pérez Biscayart por El prófugo
Leonardo Sbaraglia por Errante corazón
Pepe Soriano por Nocturna
Actriz de Reparto
Paola Barrientos por Yo nena, yo princesa
Mirta Busnelli por El prófugo
Miranda de la Serna por Errante corazón
Mónica Lairana por Karnawal
Valeria Lois por El perro que no calla
Cecilia Roth por El prófugo
Julieta Zylberberg por El perro que no calla
Actor de Reparto
Alberto Ajaka por Errante corazón
Alfredo Castro por Karnawal
Diego Cremonesi por Karnawal
Daniel Hendler por El prófugo
Carlos Portaluppi por El perro que no calla
Diego Velázquez por Inmortal
Revelación Femenina
Miss Bolivia por Ese fin de semana
Malena Filmus por Como mueren las reinas
Isabella G.C. por Yo nena, yo princesa
Mecha Martínez por Un crimen común
Nina Vera Suárez Bléfari por Implosión
Revelación Masculina
Nahuel Cabral por Las ranas
Mauricio Di Yorio por El perfecto David
Daniel Katz por El perro que no calla
Martín López Lacci por Karnawal
Rodrigo Torres por Implosión
Guion Original
Leonardo Brzezicki por Errante corazón
Valentín Javier Diment por El apego
Gonzalo Delgado y Ana Katz por El perro que no calla
Juan Pablo Félix por Karnawal
Cristian Ponce por Historia de lo oculto
Guion Adaptado
Natalia Meta y Leonel D'Agostino por El prófugo, basado en el libro “El mal menor” de C.E. Feiling
Sandra Gugliotta y Miguel Zeballos en Retiros (In)voluntarios, basado en “La privatización de los cuerpos” de Damián Pierbattisti
Federico Palazzo y José Paquez por Yo nena, yo princesa, basado en el libro de Gabriela Mansilla “Yo nena, yo princesa. Luana la niña que eligió su propio nombre”
Dirección de Fotografía
Bárbara Álvarez por El prófugo
Claudio Beiza por El apego
Gustavo Biazzi, Guillermo Nieto, Fernando Blanc, Joaquín Neira y Marcelo Lavintman por El perro que no calla
Franco Cerana y Camilo Giordano por Historia de lo oculto
Ramiro Civita por Karnawal
Montaje
Hernán Biasotti y Christian Ponce por Historia de lo oculto
Omar Ester por Una casa sin cortinas
Eliane Katz por El prófugo
Martin Sappia y Julieta Secco por Esquirlas
Andrés Tambornino por El perro que no calla
Diseño de sonido
Guido Berenblum por El prófugo
Hernán Biasotti por Historia de lo oculto
Sebastián González por Nocturna
Jesica Suárez por El perro que no calla
Abel Tortorelli, por Un crimen común
Música Original
Luciano Azzigotti por El prófugo
Nico Casal por Errante corazón
Álvaro Fombellida por Bandido
Leonardo Martinelli por Karnawal
Gustavo Pomeranec por El apego
Nicolás Villamil por El perro que no calla
Canción Original
“A festa debe continuar” de Javier Abinet y Nicolás Villamil para El perro que no calla
“Flow de barrio” de Tiago PZK para Cato
“Loco” de Tiago PZK, Nicolás Cotton y Enzo Ezequiel Sauthier para Cato
“Una cosa por vez” de Javier Abinet y Nicolás Villamil para El perro que no calla
“Volveré” de Diego Bravo y Osvaldo Laport para Bandido
Diseño de Vestuario
Ignacio Buendía y Laura Roldán por Historia de lo oculto
Regina Calvo y Gabriela Varela Laciar por Karnawal
Gabriela González por El apego
Pilar González y Juan Sanza por El perro que no calla
Mónica Toschi por El prófugo
Dirección de Arte
Ignacio Buendía y Laura Roldán por Historia de lo oculto
Ailí Chen por El prófugo
Federico Mayol por El apego
Mariela Rípodas por El perro que no calla
Daniela Villela por Karnawal
Maquillaje y Peluquería
Néstor Burgos por El apego
Carla Fontana y Alejandra Suniar Gonda por Historia de lo oculto
Dolores Giménez y Daniela Deglise por El perro que no calla
Nancy Marignac por Karnawal
Emmanuel Miño por El prófugo
Foto: film Karnawal, gran candidato a la plata.-