El film con Darin en Italia ganó el lauro de la Asociación Católica y el de la Federación de criticos
La película de Santiago Mitre recibió el premio de la Federación Internacional de Críticos a la mejor película del Festival de Venecia y una mención especial por parte de la Asociación Mundial Católica de Comunicación.
"Argentina, 1985" de Santiago Mitre recibió el premio de la Federación Internacional de Críticos a la mejor película.
La película "Argentina, 1985" de Santiago Mitre recibió el viernes por la noche el premio de la Federación Internacional de Críticos a la mejor película del Festival de Venecia y una mención especial por parte de la Asociación Mundial Católica de Comunicación. La película "combina drama y comedia para establecer un preciso equilibrio al narrar la historia de un joven equipo legal que reveló las brutalidades de la dictadura militar", destacó la federación de críticos al informar el premio.
También la Asociación Católica que entrega en festivales el premio Signis, le confirió una Mención Especial porque la película "tiene el valor de contar un hecho histórico de la Argentina sirviéndose de las reglas narrativas del thriller clásico".
Se trata de una obra de gran trascendencia, la primera película en narrar el delicado proceso que sancionó la transición democrática del país, capaz además de convertirse en un poderoso mensaje de preservación de la memoria y el valor de la democracia, agrega la justificación del lauro a la película de Mitre.
La vista se estrena en Argentina el 29 de este, mes, cuando baje de los cines abiertos irá a la plataforma Amazon.
La película de Santiago Mitre centra su relato en el fiscal federal Julio César Strassera (Ricardo Darín), encargado de llevar adelante el juicio a las juntas militares por las violaciones a los Derechos Humanos durante la dictadura que se instaló en el país en 1976.
Recreando de manera precisa el clima de época, “Argentina, 1985” tramita la tensión que tuvo que soportar Julio Strassera junto a Luis Moreno Ocampo (Peter Lanzani) y el resto del joven equipo que reunió el fiscal para la titánica tarea de demostrar que el terrorismo de Estado en la Argentina tuvo como método la tortura, la desaparición de personas, la apropiación de bebés y la ejecución sumaria.
Foto de los protagonistas Darín y Lanzani
Una docu norteamericana sobre la heroína y derivados ganó El Leòn de oro de Venecia. Los galardonados.
El documental 'All the Beauty and the Bloodshed', de Laura Poitras, se convierte en el segundo documental en la historia en recibir este galardón.
Laura Poitras posa con el León de Oro a la mejor película por su película 'All the Beauty and the Bloodshed' durante la ceremonia de clausura de la 79ª edición del Festival Internacional de Cine de Venecia. (
Este sábado la 79 edición del Festival de Venecia otorgó su León de Oro al documental All the Beauty and the Bloodshed, de Laura Poitras.
Siendo de esta manera el segundo documental en la historia del festival que recibe el mayor galardón del encuentro cinéfilo, el primero fue en el 2013 con Sacro Gra, de Gianfranco Rosi.
El audiovisual narra la crisis de opioides en Estados Unidos, es decir el aumento de muertes por sobredosis de drogas con heroina y derivados o muertes asociadas con el uso indebido de analgésicos. El documental explora la carrera de la fotógrafa Nan Goldin y la caída de la familia Sackler. Además hace un paralelismo entre las muertes causadas actualmente por los opioides y las que causó el sida en los años
ochenta.
La presidenta del jurado de esta edición, Julianne Moore, se mostró muy emocionada al anunciar el premio al filme de Poitras.
El León de Plata-Gran Premio del Jurado fue para Saint Omer, de la francesa Alice Diop, que cuenta un terrible hecho real, un infaticidio cometido en 2013 por una mujer senegalesa. Este filme también consiguió el premio a la mejor ópera prima del festival.
La cineasta francesa Alice Diop sostiene el León de Plata del Gran Jurado por su película "Saint Omer" durante la ceremonia de clausura de la 79ª edición del Festival Internacional de Cine de Venecia.
La Copa Volpi a mejor actriz, como estaba previsto, fue para Cate Blanchett por su espectacular interpretación de una directora de orquesta en TAR y la de mejor actor fue para Colin Farrell, por su
amigo abandonado de The Bhansees of Inisherin. Este filme ganó también a mejor guion para su director, el británico Martin McDonagh.
El galardón a mejor director fue para el italiano Luca Guadagnino por la adaptación al cine de Bones and All, una historia de amor y canibalismo protagonizada por Thimotée Chalamet y Taylor Russell, que
ganó el Marcello Mastroianni a la mejor intérprete joven.
El Premio Especial del Jurado fue para No Bears, un alegato pro libertad del iraní Jafar Panahi, encarcelado por su oposición al régimen de su país.
La directora yanqui Laura Poitras feliz con el León de Oro
El teatro pierde a un dinámico creador de la magia escénica
Lino Patalano murió este sábado a los 76 años. Así lo comunicó su colega y amigo, Carlos Rottemberg, desde su cuenta oficial de Twitter, Multiteatro: "El sorpresivo fallecimiento de Lino Patalano pega un doloroso golpe para la comunidad artística. Desde esta Casa Teatral acompañaremos a su familia, amigos y colegas en estas horas tan tristes".
Además informó que todos sus teatro suspende sábado y domingo todas las funciones por duelo Indisolublemente asociado al teatro Maipo y a todas sus historias, Patalano había nacido en Italia en 1946 y llegó a la Argentina, junto a su familia, con apenas cinco años.
En su carrera de productor se cuentan los primeros pasos de María Elena Walsh,de , de Astor Piazzolla, de Mercedes Sosa, Nacha Guevara, Julio Bocca y tantos más. También estuvo ligado a las carreras de Gato Barbieri, Hugo Midón, Enrique Pinti y Norma Aleandro.
Hace pocos días había tenido una caída y lun fractura en la región de caderas de lo que se estaba reponiendo, tras un tratamiento en el Otamendi, pero en la fecha se descompesó y falleció.
Nuestro más sentido pésame a toda su familia.
El teatro argentino pierde a un dinámico creador de la magia escénica.
11 de Septiembre de 2022
Los siguientes programas del 11 de septiembre de 2022 fueron los más vistos de cada canal:
CANAL 13
-PPT: 9.7
TELEFE
- La Voz Argentina 2022: 13.5
CANAL 9
- Vivo para vos: 1.8
AMÉRICA TV
- La noche del domingo: 1.3
TV PÚBLICA
- TVP Noticias: 0.8
NET TV
- El señor de los cielos: 0.4
Fuente: KANTAR IBOPE